Veracruz: Piden ONG reconocimiento pleno de los derechos indígenas

martes, 29 de julio de 2008 · 01:00
JALAPA, Ver , 28 de julio (apro)- Organizaciones civiles del norte, centro y sur de Veracruz pidieron hoy al Congreso del estado que legisle para que se reconozcan plenamente los derechos indígenas Agrupadas en la Alianza Indígena, Campesina y Popular de Veracruz (Alicapver), un grupo de representantes se reunió este lunes con el presidente de la Junta de Coordinación Política, el priista Héctor Yunes Landa, y diputados de distintas fracciones, a quienes les solicitaron que reactiven la iniciativa de reformas constitucionales sobre derechos indígenas, la cual ha estado congelada desde 2005 En la reunión recordaron que la iniciativa fue planteada en las mesas de diálogo del pacto de gobernabilidad que convocó entonces el gobernador Fidel Herrera Beltrán El dirigente de la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (Croisz), Julio Atenco Vidal, detalló que pidieron a los diputados que en la legislación no se hable de usos y costumbres, "sino derecho indígena" que es una situación diferente, "es un nivel más evolucionado"; y para el caso del Poder Ejecutivo, plantearon la creación de una Secretaria de Pueblos Indígenas, "dirigida por representantes indígenas mandatados (sic)" De esta manera, subrayó, "estaríamos inaugurando una relación verdaderamente democrática de los pueblos indígenas con el Estado de Veracruz, partiendo del concepto de que éstos no son un sector más de la sociedad, sino sociedades históricas y culturalmente determinadas" La Constitución local, detalló, menciona la existencia de los pueblos indígenas como integrantes de la sociedad, "pero es letra muerta, pues las figuras políticas reconocidas hasta ahora sólo son los municipios y sus congregaciones", es decir, "la ley nos menciona pero no nos reconoce personalidad jurídica, no dice quiénes somos y dónde está nuestro territorio" Ángel Pérez Silva, del Movimiento Indígena Zapatista (Maiz), informó que los diputados locales se comprometieron a "analizar" la propuesta de reforma constitucional, como lo hizo también, el pasado 23 de junio, el gobernador Fidel Herrera Atenco Vidal, por su parte, abundó que en esta reunión entregaron a los diputados la propuesta de reforma constitucional en materia indígena, que plantea que los municipios habitados mayoritariamente por grupos étnicos sean reconocidos como pueblos indígenas

Comentarios