Tortura y detenciones arbitrarias, realidad en NL
MONTERREY, NL, 7 de julio (apro) - Tortura y detención arbitraria forman parte de una realidad persistente que sólo pone de relieve el desdén de Procuraduría local y policías al marco legal, denunciaron organismos defensores de derechos humanos
De acuerdo con las estadísticas de la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo León (CDHNL), la Procuraduría estatal acumuló, durante 2007, unas 217 denuncias, de las que 94 apuntaron contra actuaciones indebidas de la Policía Ministerial
En ese mismo año, según Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos de Nuevo León (Cadhac), la entidad vivió "un alarmante incremento de la violencia relacionada con el narcotráfico Sin embargo, la reacción de las autoridades a ese problema fue lanzar operativos inconstitucionales, legitimar prácticas violatorias de las garantías y crear normas jurídicas que permitieran encarcelar a quienes fueran considerados sospechosos"
Por si fuera poco, las estadísticas apuntan a que las quejas contra la Procuraduría y la Policía Ministerial fueron mayoritariamente por detenciones arbitrarias, torturas y usurpación de funciones
Así, en el informe del primer semestre de 2007 de Cadhac se destaca que se recibieron 43 denuncias, de las que 13 correspondieron a presuntas violaciones a derechos humanos El 22% de esos casos fueron por detención arbitraria y 28% por tortura y malos tratos
En el segundo semestre de ese año se reportaron otros 67 casos de violaciones a garantías, en los que nuevamente se confirmó el mismo patrón: tortura y detenciones arbitrarias acapararon más de la mitad de las denuncias
Consuelo Morales, coordinadora de Cadhac, sostuvo que los casos conocidos, que sólo representan una fracción del universo real de violaciones a derechos humanos, evidencian que con el pretexto de la seguridad pública se inició una cadena de irregularidades que trastocó la dignidad humana y, en muchas ocasiones las víctimas, desprovistas de garantías y de defensa legal adecuada, acabaron en prisión
"Esto reafirma lo que hemos documentado por años: una violación primigenia muchas veces desencadena una serie de violaciones que en muchos casos termina con el encarcelamiento de la víctima"
Abuso de corporaciones
El viernes pasado Apro dio a conocer que la Procuraduría consigna solamente 10% de los delitos denunciados y apenas 37% culmina en una sentencia
Además, el reportaje reveló que 60% de los casos consignados a los juzgados neoleoneses se pierde en el proceso penal, mayoritariamente por errores imputables a fiscales y jueces que, en 20% de las ocasiones, son vencidos por amparos, hecho que coloca de relieve las prácticas anticonstitucionales
Así, de una revisión del último informe del ombudsman se desprende el desdén de la Procuraduría a los ordenamientos constitucionales
En el reporte correspondiente al 2007, se destaca que la violación de garantías constitucionales se materializó en 752 denuncias por prestación indebida del servicio público, 490 por violación del derecho a la legalidad, 234 por detención arbitraria, 172 por violación a la integridad y 108 por lesiones provocadas por representantes de alguna autoridad
Los actos arbitrarios adjudicados a alguna dependencia estatal ?aparte de los atribuidos a la Procuraduría local?involucran principalmente a los cuerpos de seguridad pública, pues unas 94 quejas van dirigidas a la Policía Ministerial, 109 a la Secretaría de Seguridad Pública, 96 a la Policía de Monterrey y 30 contra las policías de San Nicolás de los Garza
Por todo ello los organismos de derechos humanos concluyen que la Procuraduría local actúa con altos índices de anticonstitucionalidad pues, además de perder la quinta parte de sus consignaciones por amparos, encabeza las denuncias de violación a garantías fundamentales