Pide especialista revocar permiso para construir túnel en el Cerro de la Silla

jueves, 14 de agosto de 2008 · 01:00
MONTERREY, N L 13 de agosto (apro)- La presidenta del Instituto de Derecho Ambiental, Raquel Gutiérrez Nájera, pidió a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que revoque la autorización concedida al gobierno estatal para construir un túnel en el Cerro de la Silla, debido a que, dijo, existen "errores de fondo y forma" en la integración del proyecto Gutiérrez Nájera, doctora en derecho ambiental y asesora de organizaciones sociales en conflictos ambientales --entre ellos a los habitantes de La Parota, en Acapulco, Guerrero--, presentó un análisis jurídico a la delegación estatal de la Semarnat, en el cual identifica "vicios de fondo" y pide que se invalide la autorización que la dependencia otorgó al gobierno de Natividad González Parás Según la especialista, la zona natural que abarca el parque nacional Cumbres de Monterrey fue creada por decreto del presidente Lázaro Cárdenas en los años 30, y aunque el sector que el gobierno estatal pretende urbanizar fue desincorporado, "jamás se modificó el decreto presidencial ni se emitió otro nuevo" Por ello, agregó la directora del Instituto de Derecho Ambiental, la zona que permanece bajo dominio estatal debe ser considerada área protegida federal y revertir todos los trámites hechos hasta el momento La delegada de Semarnat, Brenda Sánchez Castro, admitió que, de estar en lo cierto, los vicios que denunció Gutiérrez Nájera podrían obligar a la revocación del permiso "En caso de existir falsedad de datos, información que no esté concretada correctamente o que afecte a terceros, la Semarnat, tendrá que reconsiderar la opinión que ya otorgó", advirtió Defensores del medio ambiente que se solidarizaron con los habitantes de La Tinaja, principal población afectada por el proyecto, han denunciado que en la integración del proyecto hubo falsedad en la información proporcionada Incluso, comprobaron que la autorización que otorgó el Congreso local para la obra ubica un área distinta a la que se incluye en el proyecto entregado a la Semarnat Desde hace más de un año, el gobierno de Natividad González Parás ha hecho gestiones para desarrollar una vialidad (el Arco Vial Sureste) que comunique la carretera Monterrey-Reynosa, con la carretera nacional, con la intención manifiesta de detonar exclusivos fraccionamientos en una zona boscosa al sur de Monterrey Vecinos de 11 comunidades rurales, ambientalistas y organismos defensores de derechos humanos, han encabezado una cruzada para evitar que se vea afectada la zona, considerada una extensión del Parque Nacional Cumbres, donde habitan cientos de especies animales, vegetales y acuáticas, algunas de ellas, endémicas, en peligro de extinción y protegidas por legislaciones federales

Comentarios