Aprueba Congreso de Veracruz la cadena perpetua a secuestradores
JALAPA, Ver , 14 de agosto (apro)- El Congreso local aprobó las reformas al Código Penal de Veracruz propuestas por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, para aumentar las penas por los delitos de secuestro y homicidio calificado a "prisión vitalicia", debido al reclamo popular ante el incremento de estos hechos delictivos en la entidad
En sesión plenaria extraordinaria, con 38 votos a favor, cuatro abstenciones del PRD y uno en contra del diputado del PT, Julio Chávez, el pleno aprobó aumentar las penas de estos delitos, que la legislación actual establece como máximo 70 años de prisión
"La pena impuesta al culpable de un delito deberá ser proporcional al daño causado o al peligro en que se puso el bien o los bienes jurídicos personalmente protegidos", señala el dictamen de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales que se debatió en la sesión plenaria
Con el voto a favor de los grupos legislativos del PRI, PAN, Convergencia y el local Partido Revolucionario Veracruzano (PRV) para reformar siete artículos del Código Penal, "Veracruz se convierte en la primera entidad del país en elevar éstos delitos a prisión vitalicia", se argumentó durante el debate
A la iniciativa del gobernador del estado para reformar los artículos 48 y 163 del Código Penal con el fin de aumentar las penas en el caso del delito de privación de la libertad, la comisión dictaminadora hizo modificaciones a los artículos 45, 88, 89, 130 y132 de la misma normatividad, para castigar el homicidio calificado con igual penalidad
En el caso de secuestro, se aplicará "prisión vitalicia" cuando la víctima de secuestro sea mujer, menor de edad, mayor de 60 años, discapacitado o cuando el plagiado padezca alguna enfermedad que requiera el suministro de medicamentos o tratamiento médico que no deba ser suspendido
Con la misma pena se sancionará a los servidores públicos involucrados directa o indirectamente como sujeto activo del delito, que sean o hayan sido, o se ostenten sin serlo, integrantes de alguna institución de seguridad pública, procuración e impartición de justicia y de prevención o readaptación social
A través de estas reformas, serán sancionados con la misma penalidad los funcionarios que tengan alguna relación de confianza, laboral, de parentesco o de negocios con la víctima o con los familiares, cometa el delito en pandilla o asociación delictuosa o con la intervención de inimputables, o mutile el cuerpo de la víctima
Uno de los puntos más controvertidos durante la discusión del dictamen fue el hecho de excluir de la "prisión vitalicia" a los secuestradores que priven de la libertad a personas de sexo masculino, cuya edad oscile entre los 18 y 59 años, a los que se les aplicará una penalidad de hasta 70 años de prisión sí no causan daño físico o atentan contra la vida de la victima
En la discusión, la mayoría de los oradores coincidió en que el aumento de las penas no resolverá los problemas derivados de estos delitos, "porque su persecución y su ejecución han sido rebasados por el crimen organizado y porque muchas veces se tiene la certeza de que jamás serán aprehendidos"
De acuerdo con el artículo 20 constitucional, la federación y los estados tienen la obligación de brindar seguridad a la sociedad, procurar que haya orden y justicia Sin embargo, "no están cumpliendo este deber", subrayó el diputado convergente Sergio Vaca Betancourt
Aunque votó a favor del dictamen, Vaca Betancourt señaló que "sólo quienes aplauden todo lo que dice el presidente (Felipe Calderón) y el gobernador del estado (Herrera Beltrán), pueden afirmar que en México va ganando la lucha contra la delincuencia y que Veracruz es seguro"
Dijo que establecer la cadena perpetua para los secuestradores en el código estatal y para determinados homicidas, "permitirá que quienes sean aprehendidos, casi siempre muy pocos, permanezcan de por vida en la cárcel, pero no abatirá la ola delictiva que recorre Veracruz porque no ataca sus causas"
Afirmó que "los motivos por los que la delincuencia ha rebasado a las autoridades y llegado al limite inimaginable, son la corrupción y la impunidad", como, dijo, han denunciado sectores sociales y empresariales, como la Coparmex, "ante el aumento de la inseguridad y el miedo en que vive la sociedad"
Añadió que en Veracruz "se necesitan más y mejores policías; mejores agentes del Ministerio Público, mejores jueces y magistrados y, por supuesto, mejores cárceles Para lograrlo, se requiere reglamentar la contratación de policías, prepararlos, darles sueldos decorosos y revisar constantemente su trabajo
"Además, se requiere reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público, creando un órgano de control interno mixto; evaluar a los agentes del Ministerio Público, capacitarlos y pagarles salarios dignos; reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial y, sobre todo, voluntad política para combatir en serio la corrupción y la impunidad"
Aunque el PRD manifestó su rechazo a la iniciativa de reforma "por violar la Constitución federal y los derechos humanos", votó en abstención "porque lo que se pretende legislar lo único que hará será continuar con el 983 por ciento de la impunidad de los delitos que se comenten"
La diputada perredista Margarita Guillaumín consideró que la solución a estos problemas "debe ser efectiva, no sensacionalista Hay que transitar por el combate al binomio impunidad y corrupción de los aparatos del estado responsables de la seguridad pública"
"No caigamos en el engaño La trampa de las penas duras en que, a duras penas, sirven para algo", dijo, y afirmó que esta penalidad significa "retroceder centurias en el tiempo y volver a las penas trascendentes e inusitadas e infamantes que niegan la dignidad y los derechos humanos a los sentenciados"
Añadió: "De la cadena perpetua ¿qué sigue?, pues ya entrados en represiones e involuciones en materia criminalística, no faltará ni falta quien proponga el ojo por ojo y diente por diente? La tortura, los azotes, las mutilaciones o la muerte, por cierto prohibidas en el articulo 22 constitucional"
Al avalar la propuesta del Ejecutivo estatal, la bancada panista dijo esperar que, con esta reforma, "haya un reestablecimiento del tejido social, ya que el poder público tiene una deuda con los veracruzanos"
Por su parte, el diputado priísta Francisco Portilla argumentó que la decisión tomada para imponer "prisión vitalicia" a los secuestradores y homicidas calificados, "no es nada grata Nos duele, pero no podemos permitir que se viole el derecho penal y se siga lastimando a la sociedad Tocará a los jueces que se condene a los culpables y se deje en libertad a los inocentes"