Se aprueba en Oaxaca el plebiscito y el referéndum
OAXACA, Oax , 14 de agosto (apro)- Con 34 votos a favor y siete en contra, la mayoría priista --en alianza con el PRD-- aprobó el decreto de reformas a la Constitución local en materia electoral, donde se incluye la participación ciudadana a través de la figura de plebiscito y referéndum
Así mismo, unificó fechas de comicios locales, al ordenar al Instituto Estatal Electoral que convoque a elecciones de gobernador, diputados y ayuntamientos para el domingo 5 de julio del 2010
Sin embargo, las fracciones parlamentarias de PAN y Convergencia votaron en contra al calificar la iniciativa de una "farsa" y "simulación"
La legisladora panista Perla Wolrich Fernández dijo que "Acción Nacional no se presta a simulaciones y, como hay muchas causales para una acción de inconstitucionalidad, vamos a estudiar el tema para enderezar la reforma"
Lamentó que en Oaxaca no exista separación de poderes y que "el Poder Legislativo siga siendo un espacio de lacayos del gobernador"
Su afirmación la soporta con el hecho de que "no podemos con 25 diputados del PRI y otros traidores (PRD y PT) que se le suman para lograr que puedan revocar o modificar un dictamen donde el pueblo de Oaxaca va a seguir pagando las consecuencias por no saber elegir en el momento que debe hacerlo y que son los comicios"
Manifestó que este decreto solamente favorece al PRI, de ahí que en este documento "no se presenta la homologación, con el fin de que en una sola jornada se lleven a cabo las elecciones federales y las locales, porque saben que son las votaciones más atractivas, las de mayor participación"
A su vez, el coordinador de la fracción parlamentaria de Convergencia, Benjamín Robles Montoya, calificó la reforma de "simulación" que responde únicamente a los intereses de Ulises Ruiz y de su apuesta a la gubernatura, Jorge Franco Vargas
De igual forma, valoran presentar una acción de inconstitucionalidad, porque con el mayoriteo priista y perredista "se actúa como empleados de Ulises Ruiz o de su burbuja"
Por su parte, el líder de la bancada del PRD, Jesús Romero López, defendió su postura de respaldar el decreto y rechazar los "discursos maniqueos, que no sirven para la construcción democrática"
Y prefirió hablar de los beneficios de la reforma, como lo son la inclusión de figuras como el plebiscito y el referéndum
A su vez la presidenta de la Comisión de Gobernación, Sofía Castro Ríos, subrayó que la reforma prevé una mayor fiscalización de los recursos utilizados en campañas electorales, regula las precampañas y reduce los tiempos de proselitismo: 90 días para gobernador, 60 para diputados y 30 para alcaldes
De esta forma, sostuvo, con esta reforma se está dando cabal cumplimiento a lo solicitado por el Congreso de la Unión