Condicionan alcaldes su apoyo a una reforma energética
CAMPECHE, Camp , 15 de agosto (apro)- Al cuestionar el hecho de que el Congreso de la Unión los haya excluido de la agenda de debates sobre la reforma energética, los alcaldes de los municipios donde está presente Petróleos Mexicanos (Pemex), protocolizaron hoy la constitución de la Asociación Nacional de Municipios Petroleros
A nombre de sus 52 homólogos presentes en el Primer Encuentro Nacional de Municipios Petroleros, el alcalde de Pachuca, Hidalgo, Omar Fayad Meneses, reprochó a los legisladores federales su desdén a los gobiernos municipales Dijo que, pese a que éstos solicitaron que se les abriera espacio para participar en los debates, no se les tomó en cuenta
Los ayuntamientos, espetó, son "el tercer nivel de gobierno, no el gobierno de tercera"
No obstante, en la "Declaración Campeche", que se elaboró al término del evento y a la que dio lectura el alcalde de El Carmen, José Ignacio Seara Sierra, la naciente agrupación, cuya presidencia recayó en el alcalde de Campeche, Carlos Oznerol Pacheco Castro, manifestó su apoyo a una reforma energética siempre que ésta tenga "énfasis federalista"
Además, acordaron promover un conjunto de reformas legislativas, institucionales y hacendarias, que permitan garantizar la presencia armónica de Pemex en cada una de las ciudades y comunidades que tienen importante presencia directa e indirecta de la paraestatal y de la industria petrolera en general
Como segundo de los ocho puntos que se establecieron en el documento, se señala el ofrecimiento de los munícipes a "contribuir a la modernización de Pemex para asegurar su vialidad económica y social"
Empero, demandaron "que la renta petrolera, y en particular los excedentes petroleros del presupuesto federal, apoyen los proyectos de infraestructura y desarrollo municipal"
También emplazaron a Pemex a sentarse con los alcaldes a revisar "pormenorizadamente, en una mesa de trabajo permanente, todos los casos relacionados con el pago de impuestos y derechos municipales, incluido el pago del impuesto predial en los casos en que la ley así lo dispone"
Y, a los legisladores federales, algunos presentes en el acto, les encomendaron "la tarea" de ampliar el Fondo de Extracción de Hidrocarburos, "a fin de que incluya también a los municipios en los que se realizan actividades de refinación y petroquímica, así como asegurar que los recursos se destinen directamente a los municipios en un porcentaje de por lo menos 50 por ciento"
Se comprometieron también a "trabajar codo con codo" con Pemex para elevar la calidad de vida de los ciudadanos y su medio ambiente, en las comunidades rurales, regionales y entidades productoras de petróleo
Presente en la reunión, el director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, pidió a los alcaldes su apoyo para sacar adelante la reforma energética que promueve el presidente Felipe Calderón, y adujo que con ella los municipios serán de los más beneficiados
Por su parte, Evaristo Hernández Cruz, presidente de la Federación Nacional de Municipios Mexicanos, demandó "mayor justicia de Pemex"
Subrayó que los municipios que integran la Fenamm están a favor de una reforma petrolera que modifique el esquema fiscal que se impone, a fin de que Pemex sea autosuficiente no sólo en producción de crudo y gas, sino también en gasolina, combustible y derivados del petróleo
"La empresa debe tener autonomía presupuestal Se debe consolidar el Instituto Mexicano del Petróleo para que se convierta en un centro de ciencia y tecnología de vanguardia", señaló
Dijo que es claro que la paraestatal tiene que ser una empresa "moderna y fuerte Sin embargo, también debe ser solidaria y socialmente corresponsable para que los municipios petroleros tengan más capacidad para ejecutar obras en beneficio de sus habitantes"
Añadió: "Es necesario que la reforma contemple modernizar las seis refinerías existentes y construir las que hagan falta; que promueva no sólo la eficiencia energética, sino que también busque nuevas fuentes de energía para disminuir las emisiones de carbono que contaminan el medio ambiente"
"En general, buscamos una reforma petrolera que permita que la principal empresa de los mexicanos contribuya al desarrollo nacional, pues la realidad que se tiene es la de una población que vive en condiciones de marginación y pobreza extrema", sostuvo
Señaló que todos los municipios donde está la presencia de Pemex, tienen características coincidentes: un alto grado de marginación y pobreza que en muchos casos raya en la miseria; escasa infraestructura carretera, educativa, de salud y cultural; un marcado deterioro del medio ambiente, sin drenajes, servicios sanitarios, sin agua y sin energía eléctrica, con pisos de tierra, bajos ingresos económicos y pocas posibilidades de empleo
"Los municipios vemos con desesperación cómo la riqueza es extraída del territorio, mientras que la gente que ahí habita carece de los elementos más indispensables para llevar una vida digna y decorosa", afirmó