Buscan levantar estación migratoria en Celaya, Guanajuato
GUANAJUATO, Gto , 5 de agosto (apro)- Ante el flujo de indocumentados centro y sudamericanos que atraviesan Celaya en su paso hacia Estados Unidos, decidió construir una estación migratoria en ese municipio
En el transcurso del año pasado fueron asegurados en la entidad mil 133 indocumentados, según cifras de la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicada actualmente en San Miguel de Allende
Más de 800 de esos migrantes son originarios de Honduras, y otro porcentaje significativo lo representan los guatemaltecos
El delegado del INM, Alejandro Raúl Salas Domínguez, acudió este día a una reunión con los diputados de la Comisión de Atención al Migrante del Congreso, a quienes les solicitó apoyo para gestionar los recursos suficientes para la edificación de la nueva estación
Por ahora se cuenta con el ofrecimiento de donación por parte del ayuntamiento de un predio de casi 7 mil metros cuadrados, para que ahí se instale la estación y las nuevas oficinas de la delegación del INM
Salas Domínguez admitió la dificultad que ha afrontado en la gestión para obtener los recursos destinados a dichos inmuebles, pues "las oficinas centrales le están dando toda la prioridad a blindar la frontera sur", señaló
El delegado sugirió que esta estrategia ha sido solicitada por el propio gobierno estadunidense
Por ello, informó al salir de su encuentro con los diputados locales, se habló sobre la posibilidad de que se obtenga un apoyo del presupuesto estatal, o que el Congreso local respalde las gestiones ante el gobierno federal para contar con los recursos
Y es que Celaya se ha convertido en un punto de arribo de los indocumentados centroamericanos, quienes se han asentado en las colonias aledañas a las vías del ferrocarril
Ahí son "captados" por colonos que les ofrecen hospedaje, pero que también los extorsionan Entonces los indocumentados se dedican a asaltar transeúntes o a robar chatarra o mercancía al paso del ferrocarril
"En los operativos que hemos hecho, hemos detectado esa situación en dos o tres colonias cerca de las vías ?que prácticamente atraviesan todo Celaya--; hemos levantado varias denuncias Desgraciadamente, la gente de las colonias los esconde y protege", dijo el delegado de Migración
Con una estación migratoria, aseguró el funcionario, "tendríamos más capacidad no sólo para los operativos --porque nada más tenemos tres guardias--, sino también instalaciones adecuadas para una estancia digna de los extranjeros, con comida, servicio médico y otras indicaciones que nos hace Derechos Humanos"
Actualmente, la delegación del INM sólo cuenta con un espacio para el resguardo momentáneo de indocumentados en las oficinas de la guardia municipal de Celaya ?ubicada a media hora de San Miguel de Allende
Con el nuevo edificio, la delegación cambiaría su sede a Celaya, aunque seguiría atendiendo a los extranjeros asentados en San Miguel de Allende dos días de la semana, dado el número de estadunidenses --principalmente jubilados-- que radica en esta última ciudad
"El cambio hasta nos ayudará a eliminar a los gestores (o coyotes) que ofrecen sus servicios a los extranjeros que hacen trámites con nosotros", confió