Publican en Jalisco Código Electoral que fortalece a partidos
GUADALAJARA, Jal , 5 de agosto (apro)- A pesar de la abierta oposición del sector privado, el gobierno estatal publicó hoy en el órgano oficial el polémico Código Electoral del estado que incrementa sustancialmente las prerrogativas a los partidos políticos en 2009
Con esa disposición, el Ejecutivo estatal busca atenuar presiones por parte del Legislativo, al tiempo que se abre la posibilidad de presentar una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tal como lo exigen los empresarios, al considerar que en Jalisco se trabaja para imponer la "dictadura de los partidos"
Hace un par de semanas el gobernador panista, Emilio González Márquez, hizo una serie de observaciones al Código Electoral, sin embargo, los señalamientos fueron rechazados por el Legislativo el pasado 27 de julio
En el casod e los empresarios, el punto que más cuestionaron fue el desproporcionado aumento en el financiamiento a los partidos que registró un crecimiento de hasta 900%
Por ejemplo, el PAN, el partido en el poder en la entidad, recibe actualmente 10 millones de pesos y antes de las elecciones intermedias de 2009, percibirá 86 millones
El PRI, que recibió este año 8 millones, obtendrá 70 millones; incluso el PRD tendrá un aumento significativo al pasar de 23 millones a 23 millones de pesos en 2009
En total, la nueva legislación electoral asegura a los partidos políticos el próximo año recursos por 227 millones de pesos
Sin embargo, los industriales culpan a los diputados de promover reformas bajo una visión ajena a la representación social
Acusan al PAN de buscar la destitución de los integrantes del actual Instituto Electoral para transformarlo en Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, con el objetivo de poner al frente del organismo a uno de los consejeros leales a la iniciativas panistas, como es el caso de Sergio Castañeda, una personaje que se ha encargado de socavar el trabajo de José Luis Castellanos en su calidad de presidente consejero
Mientras el secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, aseguró que existe la posibilidad de interponer una controversia, tal y como lo demandan algunos sectores de la iniciativa privada
En contraparte, Eduardo Rosales Castellanos, el líder del PAN en Jalisco, denunció que parte del enojo de los industriales se deriva de la situación de que ahora los partidos políticos "ya no vamos a depender de ellos"