Se quejan en NL del "desprecio" a los científicos en el debate petrolero
MONTERREY, N L, 7 de agosto (apro)- Científicos destacados, quienes podrían aportar información valiosa sobre el futuro de Pemex, fueron relegados del debate en torno de la reforma energética, afirmó Luis Eugenio Todd Pérez, funcionario del gobierno de Nuevo León
En entrevista, el director de la Coordinación de Ciencia y Tecnología se quejó de que el debate por el futuro del petróleo sea conducido por políticos y no por especialistas
"¿A quién le están preguntando sobre el petróleo? A los partidos políticos, cuando ese es un problema de ciencia Si tuvieran visión los políticos, habrían apoyado al Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), pero lo tienen como un elefante suelto ahí, sin darle ningún valor", apuntó el ex embajador de México ante la UNESCO
Si los científicos mexicanos tuvieran oportunidad, dijo, podrían encargarse de resolver el grave problema sobre el uso de la energía en el país Ellos, insistió, pueden decirnos qué hacer, dónde está la ciencia para crear nuestra propia tecnología y resolver el problema del petróleo
¿Y por qué Pemex es una empresa ineficiente?, se preguntó Todd Pérez, e inmediatamente halló la respuesta: "Por el desgaste interno administrativo, por los intereses creados por la corruptela y por la falta de respeto en la innovación tecnológica propia"
Por su parte, José Luis Solís González, doctor en Economía por la Universidad de París, señaló que éste es el momento para que el IMP se revitalice y se sacuda el burocratismo que actualmente lo mantiene como un ente anquilosado del gobierno federal, que busca la privatización de la paraestatal
"Al IMP sistemáticamente lo han debilitado de manera deliberada, en lugar de convertirlo en el centro de generación de innovación y tecnología petrolera, sobre la base de recursos humanos nacionales
"Ya provocaron su debilitamiento haciendo que juegue un papel nulo No le han dado los recursos necesarios y se le ha limitado muchísimo en cuanto al financiamiento de sus capacidades operativas", afirmó el actual investigador titular del Instituto de Investigaciones Sociales (IISO) de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Ante ello, Solís propuso "revitalizar al IMP, no sólo en su configuración interna, sino en relación con los centros de investigación de nuestro país Se debe de establecer una red de conocimiento en torno al desarrollo de las tecnologías del petróleo y de las tecnologías en general relacionadas con el sector energético, que tenga como centro al IMP y que éste se mantenga en constante interacción con otros centros reinvestigación que dote de innovación tecnológica"
El investigador insistió que "éste es el momento de que el IMP tome el protagonismo" No obstante, dijo, esto es parte del problema general de Pemex, una de las empresas más rentables a nivel mundial, que se ha metido en una crisis inducida por la misma administración federal
"No es un problema per se, es una crisis inducida en la medida que la han convertido (a Pemex) en la caja chica del gobierno federal Lo que está detrás de todo esto es un proyecto privatizador que viene desde Carlos Salinas", anotó
El elefante
Con un presupuesto anual de 3 mil 600 millones de pesos, 4 mil empleados y una enorme infraestructura para el área de investigación y desarrollo, el IMP ni siquiera ha sido mencionado por el presidente Felipe Calderón desde que anunció la reforma el 8 de abril pasado
El IMP, señalaron los entrevistados, es un "elefante" mal empleado, que en el debate perdió la oportunidad de asumir el protagonismo que no ha tenido nunca, a más de 40 años de su creación
Creado el 23 de agosto de 1965 por el entonces director de Pemex, Jesús Reyes Heroles (padre), el IMP ?de acuerdo con la definición que aparece en su página de Internet? es "el centro de investigación de México dedicado al área petrolera, cuyos objetivos principales son realizar investigación y desarrollo tecnológico, así como servicios especializados orientados a las necesidades estratégicas y operativas de Pemex
"El IMP entrega soluciones integrales innovadoras y desarrolla recursos humanos especializados con un enfoque de calidad, oportunidad y precios competitivos"
Como centro público de investigación, "tiene la misión de transformar el conocimiento en aplicaciones industriales innovadoras para las prioridades estratégicas de Petróleos Mexicanos, y la visión de ser reconocido, por su calidad, competitividad y excelencia técnica, como socio estratégico de Petróleos Mexicanos para el aprovisionamiento y despliegue de tecnologías y productos, así como por su contribución al desarrollo humano que requiere para alcanzar sus objetivos estratégicos"
El 1 de mayo pasado, en una visita que hizo el actual director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, a las instalaciones del IMP, aludió a la ausencia del organismo en el debate petrolero
"Hay comentarios de por qué no se hace referencia al IMP en la reforma, pero la verdad de las cosas es que estamos dando por descontado el rol destacado del IMP, de mayor compromiso con Petróleos Mexicanos durante los próximos años
"Yo como lo veo es que su principal cliente está dando una lucha para poder tener más fortaleza, más espacio Si le va bien a Pemex le va bien al IMP Estamos esperanzados en ustedes para que nos puedan ayudar", dijo el funcionario en una entrevista publicada en la página electrónica del IMP
En otro momento, en una entrevista radiofónica, se le preguntó cuál era la participación del Instituto Mexicano del Petróleo en el debate sobre la reforma "Su trabajo es respaldar a Pemex", respondió el funcionario