Manejo discrecional de magisterio

miércoles, 17 de septiembre de 2008 · 01:00
SAN LUIS POTOSÍ, S LP, 16 de septiembre (apro)- En esta entidad, las autoridades educativas aplican un singular sistema de promoción en el magisterio local: le otorgan tanto o más valor a la asistencia de los profesores a las actividades sindicales, como el desfile del 1 de mayo, que a la superación académica y el desempeño profesional que demuestren en las aulas Según se desprende del reglamento "Lineamientos de Promociones para los Trabajadores del Modelo de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí", copia del cual tiene el reportero, el maestro que promueva un cambio de adscripción, una plaza de mérito docente, un incremento de horas o cualquier cambio de situación laboral necesita reunir determinado puntaje que se obtiene de la suma de su participación en actos sindicales y de una valoración académica Por tal razón, un grupo de maestros afiliados a la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupa a los profesores de primaria y secundaria en el estado, manifestaron su inconformidad por la discrecionalidad con que las autoridades asignan las puntuaciones y la valoración que otorgan por actividades sindicales Aunque pidieron el anonimato por temor a represalias, proporcionaron a Apro el cuadernillo en el que se difunden los procedimientos de promoción establecidos a partir del presente año, en el que se tiene como objetivo "vigorizar la confianza y credibilidad de los trabajadores al servicio de la educación, para coadyuvar en la mejora en la calidad de la educación" Con el escudo del estado y la leyenda "Hechos para servir", promocional del gobierno estatal, así como el escudo del SNTE, el reglamento tiene fecha de marzo del presente año, y la exposición de motivos establece: "Los propósitos fundamentales de los Lineamientos de Promociones, son los de estimular y reconocer, a través de su justa promoción, la labor de los trabajadores, considerando los rubros de desempeño profesional, dedicación y permanencia en las actividades docentes, administrativas y sindicales" El documento, que entró en vigor el pasado 3 de marzo, está firmado por el secretario de Educación, Francisco Antonio Rubín de Celis Chávez, así como por el delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Félix Mendoza Acuña La puntuación De acuerdo con el artículo 30 del reglamento, los factores que determinan las promociones son "el factor de desempeño y la participación sindical" Para conseguir la promoción, un maestro debe sumar 240 puntos, la mitad por cada factor El artículo 34, norma las puntuaciones para el factor de desempeño que incluye seis aspectos, mientras el 37 establece la puntuación por participación sindical y toma en cuenta únicamente tres aspectos Así, por ejemplo, el artículo 34 otorga un valor de 30 puntos al resultado académico de los alumnos y aclara que éstos se alcanzan considerando los resultados del maestro que aspira a la promoción en los últimos tres ciclos escolares En cambio, el artículo 37 otorga 60 al maestro por puntualidad, asistencia y permanencia en asambleas sindicales En los mismos preceptos se establece que la capacitación y participación en talleres y concursos, pueden sumarse 15 puntos a un maestro en su récord de promoción, mientras que por asistir a eventos sindicales ?como el desfile del 1 de mayo-- se otorgan 40 puntos La evaluación del factor de desempeño prevé también 15 puntos por participación en la estructuración de la planeación estratégica del plantel donde se desempeña el maestro que aspira a una promoción; 10 puntos por cumplimiento de obligaciones administrativas, tales como pasar calificaciones, reportes e informes en tiempo y forma y, finalmente, 10 puntos más por interacción con padres de familia y reconocimiento social Así, por esos aspectos se consiguen 35 puntos, mientras que por "Cumplimiento de acuerdos sindicales" se consiguen 20 puntos La discrecionalidad Los maestros inconformes plantearon a Apro su malestar no sólo por la valoración de los distintos aspectos para conseguir una promoción, sino también por la forma en que se consiguen las puntuaciones Por ejemplo, para conseguir los 40 puntos de planeación, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, contenidos en el factor de desempeño, la calificación es emitida por el superior inmediato, a quien nadie supervisa En el aspecto de "Interacción con padres de familia y reconocimiento social", sucede lo mismo, pues es el superior inmediato quien determina, discrecionalmente, si esos 10 puntos se otorgan o no a un maestro En tanto, los tres aspectos a calificar en el aspecto de "Participación sindical", quedan a expensas del líder delegacional o de la estructura seccional del sindicato No es todo Para asignar una promoción, existe una "Comisión Mixta de Promociones", que está integrada por 2 representantes de la Secretaría de Educación del gobierno del estado, y 2 del SNTE Dicha comisión es competente para estudiar y aprobar en su caso, las solicitudes que presenten los trabajadores que deseen conseguir cambios de adscripción de los maestros de grupo, propuestas de plazas al mérito docente, de incrementos de horas clase, interinatos, cambios de turno, cambios de área de trabajo a personal de apoyo y asistencia a la educación, emitir los dictámenes a cada concursante para cada tipo de promoción Los maestros inconformes consideraron que el documento es una burla, porque profundiza la inaccesibilidad de la libertad sindical y fortalece la cláusula de exclusión "La burla ?insistieron--, surge desde la exposición de motivos, donde las autoridades educativas y la dirigencia sindical, consideran: "El presente acuerdo representa un paso sustantivo en el perfeccionamiento de nuestro régimen democrático, dado que se fortalece, tanto el servicio educativo como a la organización sindical, a través de un justo equilibrio al reconocer la labor de los trabajadores considerando su deseo de vivir en un estado de derecho pleno"

Comentarios