Gobernador se somete a examen de drogas
CAMPECHE, Cam , 17 de septiembre (apro)- El gobernador priista, Jorge Carlos Hurtado Valdez, los secretarios de Gobierno y Seguridad Pública, Ricardo Medina Farfán y Carlos Miguel Aysa González, así como el procurador Juan Manuel Herrera Campos se sometieron esta mañana a pruebas antidoping
Medina Farfán dijo que la aplicación de esos exámenes toxicológicos forma parte de los acuerdos derivados del último encuentro del Consejo Nacional de Seguridad
La revisión, agregó, también se aplicará a elementos de seguridad pública estatal, policías municipales y ministeriales, agentes del MP, peritos, oficiales, secretarios, directores de los Centros de Rehabilitación Social, custodios, personal de penitenciarías e integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, entre otros servidores públicos
"Se aplicarán a toda la fuerza operativa, que incluye a personal de informática y peritos, todos los que de una u otra manera tienen que ver con el manejo de información o de investigación", acotó
Añadió que a diferencia de los exámenes de orina, que sólo representan una prueba presuntiva, en estos análisis el medio que se utiliza es el de más alta confiabilidad, pues permite tener un margen de evidencia más amplio
"La que se está aplicando es una prueba confirmatoria en la que no existe ninguna posibilidad de que se utilicen otras muestras, sino que directamente se certifique que ese personal no tiene consumo de estupefacientes", explicó el funcionario
La intención, insistió, "es tener la certidumbre de que todo el personal que trabaja en las áreas operativas en materia de seguridad pública, en cualquiera de sus distintas facetas, sea gente no adicta, que no participe con ello en actividades ilícitas"
Además de esa medida, abundó, se aplicarán otro tipo de evaluaciones, "como la sicológica, socioeconómica, para determinar si la persona realmente vive de acuerdo con sus percepciones salariales, y del polígrafo, pero lo más importante es iniciar el antidoping y los exámenes médicos y de sangre"
Comentó que en el caso de Campeche, "no esperamos grandes sorpresas con estas pruebas, porque esto permanentemente se realiza entre todas las corporaciones, no sólo al inicio de las funciones, sino en distintos momentos del cargo, como lo indica la ley"
Carlos Enrique Cervera, secretario de Servicios de Salud, puntualizó que los exámenes a los elementos policiacos van desde la biometría hemática completa hasta la prueba de elisa (de VIH), y posteriormente se aplica la prueba toxicología, que abarca la detección en el cuerpo de ocho tipos de drogas: mariguana, heroína, cocaína, ebenzodiacepinas, opiáceas, anfetaminas, metanfetaminas y antidepresivos tricíclicos