Crisis en el instituto de transparencia de Coahuila

jueves, 25 de septiembre de 2008 · 01:00
SALTILLO, Coah 24 de septiembre (apro)- Eloy Dewey Castilla, expresidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), reveló que su renuncia derivó de desacuerdos sostenidos con los otros dos integrantes del Consejo Al dar lectura a un documento en que explica las razones de su separación, Dewey Castilla calificó de "intolerantes y arbitrarias" las condiciones al interior del ente de transparencia de la entidad Presidente del ICAI desde su creación en 2005, Dewey Castilla enfrentó serios conflictos desde su segundo año de gestión al frente del organismo La arremetida incluyó la aprobación de una reforma que limitó de seis a dos años la estancia en la presidencia del organismo Sin embargo, Dewey denunció que el gobierno del estado intentaba deshacerse de él y, alegando una ilegal retroactividad en la aplicación de la reforma, obtuvo un amparo que le permitió continuar al frente del organismo Tiempo después los problemas arreciaron con los otros dos consejeros, Manuel Gil Navarro y Alfonso Villarreal Barrera, pues éstos alegaron que al margen de la reforma legal habían fijado una especie de pacto de caballeros para hacer rotativa la presidencia del organismo, con una duración de 2 años para cada uno Desde entonces la relación entre los tres consejeros se volvió inconciliable y, a principios de septiembre, la confrontación se hizo pública, pues en las sesiones del Consejo se ventilaron los desacuerdos para reestructurar el organismo y crear nuevos cargos Según la versión de Dewey, no existe sustentabilidad financiera para cumplir la propuesta de sus compañeros de ampliar la estructura, además que había realizado peticiones y denuncias sobre diferentes aspectos del manejo del organismo que jamás fueron atendidas Aseguró que en diferentes oportunidades presentó sus denuncias ante la Comisión de Vigilancia que preside el consejero Manuel Gil Navarro, instancia que siempre las ignoró En tanto Gil Navarro evitó entrar a la polémica y sólo dijo que el organismo se rige por un consejo deliberativo en el que prevalecen las opiniones de la mayoría También dijo que se debía hacer un reconocimiento a Dewey Castilla por su aporte a la transparencia en los últimos años, pero que el ICAI debe seguir funcionando El martes Eloy Dewey presentó su renuncia, por lo que el ICAI y el Congreso local deberán llamar en los próximos días al consejero suplente Se debilita transparencia: ONG Para Nelly Herrera, coordinadora de Alianza Cívica y una de las principales impulsoras de la transparencia en la entidad, los conflictos entre consejeros, que se enmarcan en "una lucha de poder por el ICAI", situación que ha colocado al organismo en una situación de vulnerabilidad política que puede ser aprovechada por el gobierno estatal o los partidos para limitar el acceso a la información Integrante del Consejo Ciudadano Permanente (Cocipe), que agrupa de varios organismos civiles promotores de derechos humanos, Nelly Herrera aseguró que en términos generales el ICAI sufrió "un proceso de menos a más, en el sentido de irse abriendo, de promover el derecho de acceso hasta convertirse en el único organismo autónomo en Coahuila que realiza actividades tendientes a capacitar, difundir y ejercer un derecho inherente a una sociedad democrática" Sin embargo, la activista consideró que no existe voluntad gubernamental para propiciar la cultura de la transparencia, pues es mínima la información colocada en sus sitios de Internet y son reticentes a entregar datos que solicitan los ciudadanos Reveló que las dependencias "agotan el plazo para la entrega de la información, piden una prórroga que agotan para luego responder que no tienen la información solicitada disponible"

Comentarios