Toman campesinos ruinas en Chiapas

jueves, 25 de septiembre de 2008 · 01:00
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis , 24 de septiembre (apro)- Campesinos de la comunidad Miguel Hidalgo, en el municipio fronterizo de La Trinitaria, tomaron la zona arqueológica de Chinkultik, con el argumento de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no le da mantenimiento y es excesivamente caro el costo de acceso para los turistas La acción de los campesinos encolerizó a los funcionarios del INAH, que demandaron al gobierno estatal y federal su intervención para recuperar el control de esta zona arqueológica La comunidad Miguel Hidalgo está conformada por unas 730 familias, las cuales tomaron la decisión de apoderarse de estas ruinas ubicadas dentro del parque nacional Lagunas de Montebello, a 12 kilómetros de Comitán, sobre la carretera internacional que conduce a Ciudad Cuauhtémoc, último poblado mexicano rumbo a Guatemala Chinkultic en maya significa "Pozo Escalonado", y su cronología se conoce gracias a estudios realizados sobre su alfarería recobrada en una sección del sitio Su periodo de florecimiento se ubica durante el maya clásico y fue mencionado por vez primera por el sabio alemán Eduardo Seler, cuando hizo una visita al lugar a fines del siglo XIX A este lugar, sólo se podía acceder con una cuota de 35 pesos que cobraban funcionarios del INAH, sin embargo, los campesinos ahora han impuesto una cuota de 20 pesos para atraer, según dicen, mas turistas que deseen conocer Chikultik Los campesinos de Miguel Hidalgo se ampararon en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para tomar el sitio, en el que dijeron no se interrumpirán los trabajos de investigación, exploración y reconstrucción de algunas áreas por parte de los arqueólogos del INAH Sin embargo, estos arqueólogos y demás trabajadores del INAH proclamaron su molestia y demandaron la "devolución" de la zona arqueológica Afuera de las oficinas del INAH en Comitán, los trabajadores del INAH colgaron una manta en la que piden garantías de seguridad durante el desempeño de su trabajo La manta pende de una de las ventanas del Centro Cultural "Rosario Castellanos", donde el INAH tiene su delegación regional, en ella se lee "El patrimonio cultural de todos los mexicanos en peligro", y agrega: "Los trabajadores del INAH, exigimos al gobierno federal y del estado de Chiapas, garantías para el desarrollo de nuestro trabajo institucional"

Comentarios