ONU visita Oaxaca
OAXACA, Oax , 8 de septiembre (apro)- El jefe de la misión del Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Víctor Manuel Rodríguez Rescia, afirmó hoy que la tortura es una práctica que persiste en México y en todo el mundo
Durante su primera visita a Latinoamérica, afirmó también que lamentable todas las instituciones están involucradas en el trato cruel y la tortura
Al iniciar una gira de trabajo de cuatro días por el estado, Rodríguez Rescia, originario de Costa Rica, explicó que su visita oficial a México tiene el propósito de analizar todos los aspectos relativos al trato de las personas privadas de su libertad y las condiciones de su detención
Para el responsable del área jurídica de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, Isaac Torres Carmona, la visita de Rodríguez Rescia no es casual, ya que existe un informe que elaboró Diaconía y la Comisión Internacional de Justicia, en el que se documentaron unas 450 detenciones arbitrarias y por lo menos 220 casos de tortura durante el conflicto en el estado en 2006
Los miembros del Subcomité, que integran el jefe de la misión Víctor Manuel Rodríguez Rescia, así como el argentino Mario Luis Coriolano; el danés Hans Draminsky Petersen; la croata Marija Definis Gojanovic; el polaco Zbigniew Lasocik, y el checo Zdenek Hajek, se reunieron con autoridades del estado
Rodríguez Rescia dijo que el objetivo de la visita es conocer información de primera mano sobre la situación de protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, en particular de las personas privadas de libertad en locales policiales, centros de reclusión, establecimientos para menores y otros lugares de detención
Al término de su primera reunión con el secretario general de Gobierno, Manuel García Corpus; la subsecretaria de Derechos Humanos del gobierno del estado, Rosario Villalobos Rueda; el procurador de Justicia, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, y el equipo de seguridad, el jefe de la misión señaló: "En la reunión verificamos cuál es la situación para hacer recomendaciones y mejorar la situación en las cárceles"
A una pregunta en el sentido de por qué habían escogido al estado de Oaxaca, Rodríguez Rescia señaló: "Escogemos algunos estados bajo ciertos criterios porque no podemos ir a todos y, aunque tenemos mucha información, queremos ver como una página en blanco para no traer impresiones preestablecidas: preferimos venir y constatar in situ"
Durante su visita, los miembros del Subcomité también se reunirán con los miembros de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos y organizaciones sociales, y recorrerán centros penitenciarios
El Subcomité fue establecido en junio de 2006 tras la entrada en vigor del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
El subcomité es un nuevo tipo de órgano de tratados de las Naciones Unidas, con un mandato excepcional, establecido de conformidad con el Protocolo Facultativo que prevé un sistema de visitas periódicas a cargo de mecanismos internacionales y nacionales, con el fin de prevenir todas las formas de malos tratos infligidos a las personas privadas de su libertad