JALAPA, Ver , 12 de enero (apro)- El gobierno de Veracruz advirtió que "requisará" todas las unidades de transporte público en caso de que los concesionarios vuelvan a efectuar un paro de labores como el registrado este día, con una duración de más de 12 horas
El paro de más de 10 mil camiones urbanos, suburbanos y foráneos, anunciado el fin de semana por los dueños de las líneas agrupadas en la Coalición de Transportistas del estado y la Asociación de Transportistas de Veracruz, tomó por sorpresa a los usuarios que se quedaron varados en las paradas de los camiones
Según los dirigentes de los concesionarios del transporte público, Carlos Demuner y Mario Olvera de Gasperín, esta protesta se generó porque el gobierno federal no incluyó al diesel dentro del paquete de combustible, cuyo precio se congelará durante 2009
El propio Herrera Beltrán señaló el domingo que respaldaba la protesta de los transportistas por el aumento al precio del diesel y anunció que su gobierno implementará un operativo con patrullas de Seguridad Pública, Tránsito del estado, Protección Civil y taxis para que "los veracruzanos puedan transportarse"
Sin embargo, el apoyo oficial fue insuficiente y muchos de los usuarios que desde temprana hora se dirigían a sus centros de trabajo y a las escuelas a dejar a sus hijos, se quedaron varados en la parada de los camiones y tuvieron que regresar a sus hogares
Ante la falta del servicio público, el caos fue generalizado en casi la totalidad de los 212 municipios veracruzanos, donde no sólo hubo conatos de violencia y "cristalazos", como en Coatzacoalcos, sino que particulares y los taxistas hicieron su "agosto" al funcionar como colectivos y cobrar altas tarifas
El presidente de la Coalición de Transportistas del Estado, Carlos Demuner, señaló reconoció que 90% de los veracruzanos se transporta en autobús, por lo que exigió al gobierno federal "recapacitar" en torno a los incrementos al precio del diesel
Al anunciar que el próximo lunes pondría haber un paro de transportistas, al que su sumarían entidades como Tabasco, Baja California y Jalisco, señaló que al seguir aumentado el combustible, "se está creando un problema social en México"
Después del paro de 12 horas, el dirigente de los transportistas en la entidad aseguró que ninguna autoridad federal se acercó a dialogar con ellos, con excepción del gobernador Herrera Beltrán, a quien llamó "amigo" y agradeció su poyo para fungir como interlocutor ante el presidente Felipe Calderón
"Queremos tener una respuesta y que recapacite el gobierno federal para que no se hagan las cosas más grandes cuando se puede llegar a una solución en una mesa de diálogo", señaló el dirigente al reconocer que el paro de 12 horas provocó molestias entre los veracruzanos, "pero sabemos que sí no se hace algo a tiempo, esto se va a ver reflejado en el bolsillo"
Ante el segundo paro anunciado para la próxima semana, donde convocaron a transportistas de otras entidades, las autoridades estatales advirtieron que de suspenderse nuevamente el servicio de pasajeros se procederá a la requisa de unidades, "para que sean operadas por personal del gobierno"
El secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, acompañado del director de Tránsito del estado, Homero Gamboa Martínez, conminó a los transportistas a "reflexionar" para evitar un segundo paro, "a fin de no tener que llegar a la requisa y tener que dar el servicio con sus propias unidades, ya que se trata de concesiones otorgadas por el propio gobierno"
De acuerdo con los reportes oficiales, las ciudades más afectadas fueron Jalapa, Coatepec, Banderilla, Papantla, Poza Rica, Misantla, Tuxpan, Córdoba, Orizaba, Huatusco, Fortín de las Flores, el puerto de Veracruz, Boca del Río, Alvarado, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos
La Coalición de Transportistas del Estado y la Asociación Estatal de Transportistas de Veracruz anunciaron que habrá tantos paros de servicio urbano como sean necesarios hasta que el gobierno federal entienda que está aplicando una mala política económica, que repercute tanto en las empresas como en los ciudadanos