"Fuego amigo" entre priístas detrás de atentado a Televisa

martes, 13 de enero de 2009 · 01:00
MONTERREY, N L, 13 de enero (apro)- El atentado contra Televisa Monterrey, el 6 de enero pasado, pudo haber provenido de "fuego amigo", en colusión con el priismo, para influir en la selección interna de su candidato, consideró el diputado local del PAN, Gregorio Hurtado Leija Señaló que el ataque a balazos y el lanzamiento de una granada, además de las mantas de reproche contra la administración estatal, podrían ser mensajes directos al gobernador Natividad González Parás, en rechazo a la pretensión que tiene de imponer al secretario general de Gobierno, Rodrigo Medina, como candidato a gobernador "El clima de inseguridad que se vive en Nuevo León puede ser utilizado por algunos grupos que si bien no están relacionados con la delincuencia organizada, podrían aprovechar para mandar mensajes de tipo político El análisis del Ministerio Público y lo que han comentado reporteros y analistas políticos es lo que nos lleva a pensar eso" Puntualizó: "Los que podrían aprovechar el clima de inseguridad que se vive en Nuevo León son algunos grupos políticos, principalmente aquellos relacionados con la selección de algunos candidatos del PRI Los mensajes son claros: van destinados al gobernador del estado y a su candidato, Rodrigo Medina, y quieren dar a entender que no es ese el camino" En su última edición (1680), Proceso publicó que una línea de investigación sobre la agresión a las instalaciones de la televisora, ubicada en el Centro de Monterrey, se relaciona con un móvil político Al respecto, Hurtado Leija, presidente del Congreso de Nuevo León, conjeturó que el ataque podría provenir del interior del Partido Revolucionario Institucional "Quien más pudiera estar interesado en esta decisión de tipo político es su propia gente (la del PRI) Cada partido político está inmerso en sus propios procesos y dinámicas, por tanto, sin querer decir que tiene uno la razón al 100%, a todas luces el análisis del Ministerio Público y el de los analistas señalan que pudiera tratarse de eso", señaló Abundó: "Pudiera ser fuego amigo o una estrategia, desde luego no justificada, de algunos contendientes internos de esos grupos políticos que buscan desestabilizar la designación de su candidato" Por su parte, la diputada local María Dolores Leal, de Nueva Alianza, consideró preocupante la irrupción de la violencia en los terrenos políticos "Que esto se pueda filtrar a las campañas electorales es algo que debe preocuparnos aún más, porque al momento que se vaya filtrando la inseguridad, la mafia, y que el dinero del narco se infiltre en las campañas, eso va a provocar que durante tres años más el problema de inseguridad aumente de una manera desmedida", dijo Así mismo, afirmó que el atentado contra la televisora fue una agresión contra toda la ciudadanía, por ser éste un medio de difusión que representa la voz ciudadana Y preguntó: "Si la delincuencia organizada se atrevió a atentar contra Televisa, ¿qué podemos esperar ya los demás?" A diferencia de otros escenarios electorales, dijo, el de 2009 está cargado de incertidumbre para la ciudadanía y los mismos candidatos, por la amenaza de la delincuencia organizada "Se ve que el proceso electoral no va a ser sencillo Nos están diciendo que hay amenazas y que al que le quiera entrar, sabe Dios cómo le vaya a ir, porque lo que se vio en Televisa es altamente preocupante para lo que se avecina en 2009 Ni siquiera hubo necesidad de que dejaran un mensaje", manifestó Leal Agregó: "En Morelia hubo un atentado que dejó víctimas Lo que sucedió en Televisa es algo similar, pero gracias a Dios no hubo muertos La delincuencia organizada nos dice: ?no tengo miedo y voy a seguir?, como dicen en el rancho: ?hasta donde topen chivas?" En tanto, el diputado priista Gilberto Treviño Aguirre estimó que los balazos y granadas sobre Televisa contribuye a desalentar al electorado "Este hecho, como algún otro de índole similar, tiende a decepcionar al electorado de Nuevo León, considerando que de por sí vemos abstencionismo en las elecciones" Insistió: "Pero no sólo desanima al electorado, sino a quienes quieran participar como candidatos, entre ellos algunos jóvenes que tienen inquietud"

Comentarios