Reducen salarios de funcionarios en año electoral
MONTERREY, NL, 22 de enero (apro) - A poco menos de nueve meses que concluya su gestión y a seis de los comicios estatales y federales, el gobernador priista Natividad González Parás anunció hoy un plan para reducir sueldo y compensaciones de sus colaboradores, así como la supresión de algunas asesorías
Sin embargo, González Parás rechazó que esa medida tenga tinte electorero y todo lo atribuyó a una mera casualidad
"Es que casualmente la crisis está llegando ahora también", dijo
Y para encarar la recesión también será creado un "Fondo adicional especial de apoyo al empleo y la economía familiar"
Puntualizó que las restricciones se pondrán en marcha hasta en tanto lleguen a la entidad recursos federales Algunas de esas acciones serán transitorias y otras permanentes, acotó
González Parás aseguró que por ahora no se prevén despidos en la planta laboral del gobierno para no contribuir con las cifras de desempleo
El objetivo inmediato, insistió, es bajar el gasto corriente para crear un fondo de apoyo a desempleados y a la economía familiar
En el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo Ciudadano de Relaciones Laborales y Productividad, el gobernador admitió que aún no se ha determinado el monto que se espera ahorrar con esos recortes
El plan se concretará antes de tres semanas, agregó
"Vamos a revisar las prioridades de los programas sustantivos de gobierno y, aquellos que no tengan una alta prioridad y que no estén relacionados con infraestructura y empleo, vamos a quitarlos y a redireccionarlos hacia otros sectores en donde esto se pueda dar", señaló
El plan consta de cuatro capítulos: recursos para preservar empleo, apoyar al desocupado y la actividad productiva, principalmente la microempresa, así como fondos para apoyar a la economía familiar, con énfasis en alimentos, medicamentos y enseres domésticos, entre otros
El gobierno del estado cuenta con unos 12 mil 958 empleados de base y por honorarios
El sueldo actual de González Parás alcanza los 156 mil 624 pesos mensuales, mientras sus colaboradores perciben entre 140 mil y 154 mil pesos
Y de noviembre a la fecha, la entidad ha atestiguado la supresión de unos 42 mil empleos debido a la recesión mundial