Pese a irregularidades, aprueba Congreso de Veracruz cuenta 2007
A pesar de que legisladores del PAN, PRD, PT y Convergencia consideraron improcedente aprobar el ejercicio fiscal de 2007 al registrarse irregularidades en el uso de los recursos --329 millones 275 mil 900 pesos en 92 ayuntamientos veracruzanos y 16 millones 611 mil pesos en dos secretarías de despacho y tres entidades de la administración pública estatal--, el PRI utilizó su mayoría y aprobó la Cuenta Pública de ese año
Lo que más molestó a panistas, perredistas, petistas y convergentes es que el PRI haya pasado por alto las irregularidades cometidas por el Instituto Electoral Veracruzano "Es un premio al mal desempeño", adujeron
El diputado del PRD, Freddy Ayala, refirió que la consejera presidenta del IEV, Carolina Viveros, señaló públicamente al entonces secretario ejecutivo del IEV, Francisco Monfort Guillén, "de haber cometido irregularidades en el manejo presupuestal"
Y añadió que a finales de 2007, para justificar la ampliación del presupuesto ante el Congreso, "salieron a la luz varias irregularidades"
Abundó:
"No tenían un Programa Operativo Anual; compraron irresponsablemente vehículos de lujo, erogación que no se justificaba, y comprometieron recursos anticipados, muchos de ellos injustificados y excesivamente caros, como el Programa Inicial de Monitoreo de Medios y el Programa de Resultados Preliminares"
No obstante, en su informe el Orfis concluye que el IEV no tiene observaciones que impliquen un posible daño a la hacienda pública estatal y queda exonerado totalmente
Ese dictamen "debe modificarse para que no se apruebe la cuenta pública del organismo y se investigue a mayor profundidad el manejo de la cuenta pública correspondiente", insistió Ayala
En tanto, el panista Joel Cebada Bernal señaló que "aceptar la corrupción es actuar de una forma más vil que el que corrompe", y criticó el dictamen "por la serie de vicios" en su elaboración y porque solapa ilegalidades en el manejo del dinero de todos los veracruzanos
Es necesario, dijo, elaborar un dictamen por cada uno de los entes fiscalizables, "pues no podemos ni debemos aprobar en un solo momento a todos, ya que no son los mismos montos, situaciones, circunstancias ni funciones"
De acuerdo con el informe de resultados del Orfis, en el ejercicio fiscal del año pasado hubo un daño patrimonial de 329 millones 275 mil 900 pesos en 92 ayuntamientos veracruzanos y de 16 millones 611 mil pesos en dos secretarías de despacho y tres entidades de la administración pública estatal
Además, se observa que sólo 27 dependencias tuvieron una gestión en la que no se detectaron irregularidades o inconsistencias administrativas que impliquen daño patrimonial
Sobre ese punto, el perredista Freddy Ayala precisó que hay 79 dependencias que si bien no tienen observaciones que impliquen daño patrimonial, "sí tienen inconsistencias y posible responsabilidad administrativa", y hay cinco más con señalamiento de daño patrimonial por un monto aproximado de 16 millones 611 mil pesos
"No es menor esta cifra", lo que revela la urgencia de combatir la corrupción contra los funcionarios responsables en la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente (Sedesma) y la Secretaria de Comunicaciones, que al igual que en la cuenta 2006 "tienen señalamientos de mala administración y daño patrimonial", puntualizó
En ambos casos, explicó, las irregularidades registradas y el posible daño patrimonial están relacionadas mayoritariamente con la obra pública, donde se incurre en muchas inconsistencias, como la falta de proyectos técnicos, pago de garantías o fianzas a las empresas constructoras
Insistió:
"Tenemos una administración pública estatal con un grave desorden administrativo, pues los resultados contrastan con los informes de gobierno, por lo que es necesario que se cubran los errores"