Arbitrario traslado de líder de la OCEZ a penal de Nayarit

lunes, 19 de octubre de 2009 · 01:00

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis , 19 de octubre (apro)- Organizaciones sociales y de derechos humanos calificaron de "arbitrario" el traslado del líder campesino José Manuel Hernández Martínez, Chema, al penal federal de Tepic, Nayarit

Añadieron que es "acción perversa" pretender relacionarlo con un grupo armado y el decomiso de un arsenal, en el municipio fronterizo de Comalapa

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas fue el primero en manifestar su condena por el desplazamiento forzoso de Hernández Martínez, quien se encontraba en el penal de Chiapas y fue llevado al Centro Federal de Rehabilitación Social No 04, en Nayarit

Para el Frayba, el traslado de José Manuel es una medida de castigo para él y su familia, acción con la que el Estado violó los "principios y buenas prácticas sobre la protección de las personas privadas de libertad en las Américas", que indican que los traslados no deberán practicarse con la intención de castigar, reprimir o discriminar a las personas privadas de su libertad, a sus familiares o representantes

El traslado se realizó la tarde del pasado viernes, sin notificación previa al abogado defensor o a los familiares del detenido, quienes se enteraron cuando la acción ya había sido realizada

De acuerdo con familiares de Hernández Martínez, el subsecretario general de Gobierno de Chiapas, Nemesio Ponce Sánchez, les informó que el traslado se hizo "por la seguridad del detenido" y, burlón, les ofreció boletos de avión para ir a visitarlo

"El hecho de que José Manuel se encuentre en el Cefereso No 4 dificulta, entre otras cosas, que tenga una defensa legal adecuada, que él y su abogado defensor coincidan en las diligencias judiciales, además de que se le obstaculiza la visita familiar y de amistades, lo cual propicia indefensión legal, física y mental para el detenido; además, al estar en un ambiente de vulnerabilidad, ello favorece que sea objeto de tortura, tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, ya que los Cefereso son públicamente conocidos por sus métodos de castigo, por lo que existe temor y riesgo a la integridad y seguridad personal del detenido", señaló el Frayba en un comunicado

Asimismo, destacó que  pese a que el gobierno de Juan Sabines ha expresado públicamente su compromiso de garantizar los derechos humanos, "en esta acción arbitraria el Estado no tomó en cuenta la Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como el Conjunto de Principios para la Protección de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detención o Prisión"

El traslado de Chema, agregó, es un ejemplo claro de represión y castigo a detenidos que pertenecen a organizaciones sociales y campesinas "Y a este Centro le preocupa que los traslados forzosos se vuelvan una práctica recurrente del gobierno del estado de Chiapas para castigar a los presos políticos en el estado"

Por su parte, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) afirmó que con el traslado el gobierno muestra una "actitud maquiavélica, al pretender ligar a Chema con grupos armados, pues en sus más de 30 años lo único que ha hecho es luchar por la tierra en la región de Venustiano Carranza"

En tanto, la Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZ-RC) dijo que el hecho de ligar a Hernández Martínez con un arsenal es una "acción perversa" del gobierno chiapaneco para deslegitimar la lucha por la tierra de los  labriegos en la entidad

El vocero de la OCEZ-RC, José Manuel Hernández de la Torre,  se manifestó indignado porque el acoso a los miembros de su organización no se limita al traslado de Chema, sino que ahora han iniciado los patrullajes policiacos y militares en las comunidades donde tiene liderazgo el indígena detenido

En respuesta a la inconformidad de las organizaciones sociales y de derechos humanos, el gobierno del estado, a través de su oficina de comunicación social, pagó un desplegado en la contraportada de los diarios locales, para exhibir públicamente las supuestas razones del traslado del campesino

Ilustrada con imágenes de su ingreso al penal de El Rincón, en Tepic, Nayarit, en la nota se lee: "Se le dieron mayores garantías de seguridad, ante quienes pretendían atentar contra su vida"

Y más: que el arsenal encontrado en Comalapa "estaría ligado a José Manuel Hernández", que cuenta con "17 averiguaciones por homicidio, robo, daño y despojos, entre otros delitos", y hasta ahora "se encuentra en el penal de Nayarit en óptimo estado de salud"

Comentarios