Critican diputados opacidad del gobierno de Yucatán

jueves, 12 de noviembre de 2009 · 01:00
MÉRIDA, Yuc , 12 de noviembre (apro)- Diputados de oposición acusaron a la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco de destinar más recursos para promover su imagen, que a salud y educación, rubros en los que, afirmaron, hay magros avances 
         En la sesión de este jueves en el Congreso local, en la que analizaron el segundo informe de gobierno de Ortega Pacheco, los legisladores criticaron los programas asistenciales del Ejecutivo estatal y añadieron que en ellos es "impracticable" la transparencia, especialmente en el denominado "Cobijar", que desde un principio fue ampliamente cuestionado
         El panista Ramón Salazar Esquer consideró crítica la situación en los rubros de educación y salud en Yucatán, debido a que ambos "muestran carencias y rezagos que no podrán atenderse mientras no se reconozcan y el gobierno prefiera gastar nuestro dinero en fiestas, jaranas y fotografías, en banquetes y eventos espectaculares"
         Y agregó: "Qué equivocado está el gobierno cuando olvida que el que debe evaluarlo no es una televisora o quien le abre la puerta de una iglesia o los gobernadores con los que apuesta"
         Por su parte, la coordinadora de la fracción panista, Patricia Gamboa Wong, criticó la opacidad del gobierno estatal en el manejo de los recursos públicos
         Lamentó que hasta ahora no se pueda conocer toda la información solicitada en relación con el programa "Cobijar", en el que, dijo, se detectaron numerosas irregularidades, como la aparición de personas fallecidas en la lista de beneficiarios, así como el nombre de ciudadanos que no necesitan de ese apoyo, que consiste en el reparto de cobijas y chamarras
         "Pareciera que las reglas de compra son de acuerdo a las simpatías con los productores y el gobierno estatal", denunció, y añadió que "con esto se niega toda posibilidad de comprar con base en la calidad, precio, montos y de forma imparcial, lo cual acrecienta más el velo de oscuridad en el programa Cobijar"
         E insistió: "No hay información, no hay orden y no hay castigo para los que cometieron los actos de corrupción"
         Asimismo, hizo alusión al oficio que recibió en respuesta a sus solicitudes de información, y dijo: "Ahora nos dice el secretario que cambiarán las reglas de operación del programa para que ya no le toque a todas las personas y niños del estado, sino sólo a aquellos que vivan alta marginalidad y en zonas de bajas temperaturas ¡Pero si precisamente es eso lo que dice el decreto que crea ese programa!"
         En tanto, la diputada Bertha Pérez Medina señaló que en su análisis del segundo informe de gobierno encontró "ideas llenas de buenas intenciones que buscan esconder deficiencias en los programas" 

Comentarios