Vicerrector de la UdG acusa a gobierno estatal de "mendigar" recursos

viernes, 4 de diciembre de 2009 · 01:00

GUADALAJARA, Jal., 4 de diciembre (apro).- El vicerrector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Miguel Ángel Navarro, acusó al gobierno estatal, que encabeza el panista Emilio González Márquez, de obligar a esa casa de estudios a “mendigar” sus recursos para el 2010.

El funcionario universitario cuestionó el hecho de que el gobierno del estado pretenda sujetar una parte del presupuesto a la necesidad de aceptar el manejo de deuda pública.

Denunció que la administración de González Márquez regatea el dinero para la formación de recursos humanos en la entidad, y dijo que confía en una mayor apertura sobre las necesidades de la institución por parte del Legislativo, que en unos días aprobará el Presupuesto de Egresos del próximo,o año.

La UdeG demanda más de 3 mil 812 millones de pesos para el ejercicio del 2010.

Según Navarro, “el gobierno del estado nos está dando 3 mil 192 millones de pesos, y con esa decisión dejan de lado nuestras necesidades de desarrollo de infraestructura”.

Ante miembros del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara, el vicerrector advirtió:

“La educación superior pública y humanista no le conviene a este gobierno. Tenemos que mendigar migajas para que podamos tener los mínimos recursos para que más jóvenes tengan acceso a la educación superior”.

Recordó que siete de cada diez personas en el país no tienen espacio en las universidades: “Tenemos algunos de los más bajos porcentajes de admisión en América Latina”.

En México, abundó, “27 de cada 100 jóvenes está en la universidad; el resto no está en ningún lado. En Argentina, 50% de sus jóvenes se encuentran en escuelas de educación superior”.

Por su parte, el líder del gremio de los maestros universitarios, Roberto López González, consideró que de no encontrar una respuesta a la demanda de presupuesto de la UdeG, empleados de esa casa de estudios se verían obligados a manifestarse o impartir clases en la vía publica para demostrar su inconformidad.

Comentarios