Toman campesinos parque Takilhsukut en Veracruz

viernes, 13 de marzo de 2009 · 01:00

JALAPA, Ver , 13 de marzo (apro)- Unos cuatro mil indígenas se posesionaron del parque temático Takilhsukut, aledaño a la zona arqueológica de El Tajín, en la región de Papantla, para exigir al gobierno de Fidel Herrera Beltrán que cumpla los acuerdos de hace cuatro años para dotar de tierras a miles de campesinos

         Desde la noche del jueves, miembros de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), bloquearon los accesos al parque temático donde se llevarán a cabo actividades relacionadas con la décima edición de la Cumbre Tajín, que organiza el gobierno del estado

         Luego de una acción similar realizada en 2004, Herrera Beltrán se comprometió a comprar 10 mil hectáreas de tierras que beneficiarían a unas 2 mil familias jornaleras de por lo menos 22 municipios de la región norte de la entidad

El dirigente de la Cocyp, José Jacobo Femat, dijo que el miércoles pasado se instaló una mesa de negociación con funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para determinar la compra de tierras por parte del gobierno estatal, no obstante no se llegó a ningún acuerdo y, por ello, decidieron realizar esta protesta

         Un día después, el jueves 12, se reanudaron las pláticas pero tampoco se pudo llegar a ningún acuerdo para la compra de las tierras solicitadas, "razón por la cual los compañeros decidieron mantener un plantón permanente hasta que el gobernador Fidel Herrera dé una respuesta satisfactoria"

         El dirigente campesino recordó que el cumplimiento de estos acuerdos se ha ido posponiendo desde 2004, ya que en 2005, en 2006 y 2007 se volvió a firmar una minuta con las autoridades estatales para darle solución a estos problemas, sin embargo, "pasan los años y no hay nada"

         Después, en 2008, refirió los campesinos realizaron una serie de movilizaciones para exigir el cumplimiento de las minutas, fueron reprimidos por la fuerza pública y tras esta agresión, "se firmaron nuevos acuerdos donde las autoridades se comprometieron a invertir 15 millones de pesos para la compra de tierras y es la fecha que no hay nada concreto"

Los campesinos demandan también apoyos para proyectos productivos, pisos firmes, láminas para sus viviendas, plazas para maestros rurales y concesiones para transporte rural, entre otras peticiones incluidas en los documentos signados 

Comentarios