Marchan indígenas chiapanecos por liberación de 35 presos
Y es que la madrugada del sábado pasado, más de mil policías estatales, así como 400 militares y policías federales, que entraron al penal para revisar algunas celdas, se enfrentaron con los internos, por lo que salieron huyendo del lugar En la acción fueron quemadas dos patrullas
Finalmente, el gobierno del estado retiró a los elementos policiacos para que se mantuviera la calma Sin embargo, la amenaza de que entraran nuevamente seguía hoy, por lo que los internos realizan guardias y están pertrechados
Hoy, integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Casa del Pueblo (OCEZ), que reclaman la libertad de cinco de sus compañeros; del Movimiento Campesino Revolucionario Independiente (MOCRI), que pide la excarcelación de 26 presos políticos, y un grupo de mujeres y niños que demandan la libertad de seis reclusos, realizaron una protesta frente al Palacio de Gobierno, donde mantienen un plantón desde la semana pasada
En la marcha participaron más de dos mil personas Con pancartas y consignas exigieron la libertad de los presos recluidos en diferentes cárceles de Chiapas, la mayoría de ellos en el penal El Amate, ubicado en el municipio de Cintalapa, a unos 90 kilómetros de esta ciudad
Los miembros de la OCEZ demandaron la libertad de los hermanos Mario, Enrique y Alberto Coutiño Morales, así como la de Ángel Hidalgo Espinosa y José Arnulfo Díaz Vázquez
Por su parte, el MOCRI exige la libertad de 26 presos, ocho de los cuales iniciaron hoy una huelga de hambre Son: Wilfrido Hernández Jarquín, Rubén Jiménez Pablo, Manuel Antonio Cruz Pérez, Demetrio Gómez Ruiz, Pedro Ruiz Ruiz, Gerónimo López Aguilar, Josué Hernández Hernández y Juan Carlos López Martínez
Seis de los 26 presos están recluidos en los penales de San Cristóbal de Las Casas y Comitán
A la movilización se sumó un grupo de mujeres y niños, que reclama la libertad de seis presos sin filiación partidista "Bajo tortura, los forzaron a aceptar crímenes que no cometieron", dijeron las señoras
Laura Ruiz Pérez, esposa de Hermidio Castro Rangél, afirmó que su esposo fue injustamente encarcelado por órdenes del exfiscal Mariano Herrán Salvatti, acusado de cometer varios homicidios y otros delitos
En ese penal se encuentran también Marco Antonio Coutiño Pérez, Raúl Tahua León, Guillermo Tahua León, William Náñez Jiménez y Esaú Ruiz Flores, quienes mantienen una protesta de 14 días Cuatro de ellos se han cosido la boca
A su vez, el Comité de Expresos y Familiares de Presos Políticos "Voces Inocentes" de La Voz del Ámate y de Los Llanos, adherentes al movimiento zapatista de "La otra campaña" y a la Sexta Declaración de La Selva Lacandona, exigió la libertad "inmediata e incondicional" de Alberto Patishtán Gómez, recluido también en el penal El Amate
En un comunicado, esa organización afirma que Patishtán Gómez, indígena tzotsil, originario del municipio El Bosque, Chiapas, fue detenido el 19 de junio de 2000, acusado de homicidio, lesiones, asalto y portación de armas de fuego, entre otros delitos Fue sentenciado a 60 años de prisión
Agrega que también es acusado de la emboscada realizada en junio de 2000 en el tramo carretero que va del municipio El Bosque a Simojovel, en el lugar conocido como Las Limas, donde murieron seis policías y resultó herido el hijo del presidente municipal de El Bosque, Manuel Gómez Ruiz
Explica que el expediente penal de Patishtán ya fue estudiado por el gobierno de Juan Sabines, por lo que, dice, no hay pruebas que acrediten su responsabilidad en esos hechos
Añade que "Patishtán lleva 8 años y 8 meses privado de su libertad por delitos prefabricados, debido a su participación como activista por la defensa de los derechos del pueblo, al ver tantos maltratos y humillaciones que sufría la gente de las comunidades"