Víctimas de secuestros denuncian impunidad en Jalisco
GUADALAJARA, Jal, 22 de abril (apro) - La representante del Observatorio Ciudadano SOS, Esther Solano, denunció que en la entidad 90% de los delitos cometidos por el hampa quedan en la impunidad
La dirigente de la ONG adelantó que demandarán la intervención del Legislativo y el Ejecutivo para que se investiguen presuntas irregularidades detectadas en varias áreas del Poder Judicial
En conferencia de prensa, Josefina Lozano Díaz, hermana de un hombre secuestrado el 2005, exigió además la remoción del presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Celso Humberto González Rodríguez, pues dijo que éste "ha demostrado serios problemas para hacer respetar el estado de derecho"
Según la quejosa, hace dos meses la Décima Sala --que encabeza el magistrado Antonio Fierros? absolvió a Eliseo Rivera Gaytán, un presunto secuestrador y responsable del plagio de su hermano, Arnulfo Lozano Díaz, un empresario del municipio de Tepatitlán por quien sus captores exigían un rescate de 5 millones de pesos
Argumentó que el juez que atendió el caso había previamente sentenciado a Rivera Gaytán a 18 años de cárcel
El indiciado, según la quejosa, fue quien "puso" a su familiar, pues reveló a sus cómplices en dónde podían capturar a la víctima e incluso ofreció el pago para los alimentos del plagiado
Sin embargo, la Décima Sala consideró que no había elementos para una sentencia de esa naturaleza y optó por absolver al acusado
En la primera aparición pública del Observatorio Ciudadano SOS, María Luisa Fabila, madre de Luis Enrique Navarro, un joven asesinado en 2004, denunció además la reducción de la sentencia dictada al homicida, Raúl Márquez Tiscareño
Destacó que ese hecho también ocurrió en la Décima Sala, y con ello, abundó, se abrió la posibilidad de que "un asesino confeso obtenga su libertad condicional"
Las mujeres indicaron que el organismo ciudadano que representan reforzará su trabajo en favor de las víctimas de secuestro, y llamaron a la población a alzar la voz en contra de la impunidad
La dirigente de la ONG adelantó que demandarán la intervención del Legislativo y el Ejecutivo para que se investiguen presuntas irregularidades detectadas en varias áreas del Poder Judicial
En conferencia de prensa, Josefina Lozano Díaz, hermana de un hombre secuestrado el 2005, exigió además la remoción del presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Celso Humberto González Rodríguez, pues dijo que éste "ha demostrado serios problemas para hacer respetar el estado de derecho"
Según la quejosa, hace dos meses la Décima Sala --que encabeza el magistrado Antonio Fierros? absolvió a Eliseo Rivera Gaytán, un presunto secuestrador y responsable del plagio de su hermano, Arnulfo Lozano Díaz, un empresario del municipio de Tepatitlán por quien sus captores exigían un rescate de 5 millones de pesos
Argumentó que el juez que atendió el caso había previamente sentenciado a Rivera Gaytán a 18 años de cárcel
El indiciado, según la quejosa, fue quien "puso" a su familiar, pues reveló a sus cómplices en dónde podían capturar a la víctima e incluso ofreció el pago para los alimentos del plagiado
Sin embargo, la Décima Sala consideró que no había elementos para una sentencia de esa naturaleza y optó por absolver al acusado
En la primera aparición pública del Observatorio Ciudadano SOS, María Luisa Fabila, madre de Luis Enrique Navarro, un joven asesinado en 2004, denunció además la reducción de la sentencia dictada al homicida, Raúl Márquez Tiscareño
Destacó que ese hecho también ocurrió en la Décima Sala, y con ello, abundó, se abrió la posibilidad de que "un asesino confeso obtenga su libertad condicional"
Las mujeres indicaron que el organismo ciudadano que representan reforzará su trabajo en favor de las víctimas de secuestro, y llamaron a la población a alzar la voz en contra de la impunidad