35 muertos, 4 desaparecidos y 300 mil damnificados, saldo de lluvias en Oaxaca

martes, 5 de octubre de 2010 · 01:00

OAXACA, Oax., 5 de octubre (apro).- Por lo menos 35 muertos, cuatro desaparecidos y alrededor de 300 mil damnificados es el saldo de las intensas lluvias que han caído en el estado, informó César Alberto Narváez Jarquín, jefe operativo del Instituto Estatal de Protección Civil.
           Al ofrecer un balance de la situación en la entidad, Narváez dijo que además es necesario reubicar a 6 mil 700 indígenas, mientras que otros 40 mil se encuentran incomunicados.
           Señaló que cerca de 6,700 indígenas zapotecos y cuicatecos de los municipios de Concepción Papalo, Santa María Tlahuitoltepec y Villa Hidalgo Yalalag, tienen que ser reubicados al encontrarse en laderas que presentan fisuras geológicas.
            Añadió que, según los estudios geológicos realizados recientemente por los deslaves registrados en la zona montañosa del estado, los habitantes de por lo menos 73 municipios – 68 de la Sierra Juárez y 5 de la Cañada-- deben ser reubicados.
             Narváez dijo que geólogos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Comisión Nacional de Prevención de Desastres, realizan inspecciones en Tlahuitoltepec, San Pedro y San Pablo Ayutla, Totontepec, Talea de Castro y San Juan Evangelista, aunque también hay riesgos en otras localidades, como Yojovi, donde se requiere de especialistas para determinar si es necesaria la reubicación.
             Hasta ahora, indicó es urgente la reubicación de unos 800 habitantes de San Lorenzo Papalo, ya que de las 179 viviendas que existen en esa localidad 150 están afectadas; en tanto que otros 500 cuicatecos de Peña Blanca también tienen que dejar sus hogares porque 120 viviendas presentan daños.
            De momento, dijo, los habitantes de esas agencias del municipio de Concepción Papalo, ubicadas en la región de la Cañada, instalaron albergues y tienen que bajar por sus despensas.
           Por lo que se refiere a Santa María Tahuitoltepec donde el derrumbe de un cerro dejó 11 muertos, es necesario que tres mil indígenas zapotecos sean trasladados a un lugar más seguro.
           En tanto, señaló, en Villa Hidalgo Yalalag, donde los derrumbes provocados por las lluvias han dejado tres muertos, es necesario reubicar a unos dos mil indígenas zapotecos.
           Por otra parte, Narváez dijo que en la región de la Sierra Juárez y Cuicateca hay por lo menos 24 municipios incomunicados, debido a los desgajamiento de cerros, derrumbes carreteros y puentes destruidos.
            Afirmó que lo preocupante es que unas 40 mil personas de esos municipios han denunciaron que existe desabasto en sus comunidades, ya que por la vía terrestre se encuentran incomunicados y el puente aéreo es insuficiente para llevar víveres.
          Narváez Jarquín dijo que la emergencia no se ha superado y lo peor está por venir, debido, indicó, a que todavía faltan dos meses para que termine el ciclo de huracanes, situación que se puede agravar con la temporada invernal, en la que se prevén de 40 a 45 frentes fríos.

Comentarios