La Universidad Veracruzana se encamina a la huelga

lunes, 1 de febrero de 2010 · 01:00

JALAPA, Ver., 1 de febrero (apro).- El Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana sigue sin llegar a un acuerdo con las autoridades universitarias en la parte salarial, a pesar de que el emplazamiento a huelga está previsto para este martes a las 7:00 horas.
Los trabajadores demandan 20% de incremento salarial, mientras que las autoridades universitarias sólo ofrecen 4%. De aumento directo al salario.
    Desde el inicio de las negociaciones, la Universidad Veracruzana (UV) ofrece 9.42% de incremento global, dividido entre una retabulación del 0.75% al salario y un incremento posterior a la retabulación de 4% directo al salario.
    La UV dijo que, de acuerdo con esta propuesta, “el porcentaje salarial crece a 4.78%”, además de que se plantea un incremento de 4.64% en prestaciones, con lo que la propuesta llega al 9.42%, a lo que se suma el pago de un bono anual de 2,700 pesos.
    Luis Ricardo Olivares, director de Recursos Humanos de la UV, señaló que, en lo que respecta a la prestaciones, algunas de las cuales son pagaderas en forma mensual, “han registrado incrementos de hasta 100 por ciento”, como es el caso del estimulo de antigüedad, la ayuda a hijos de los trabajadores y el de guardería, entre otros.
    Afirmó que la institución “ya ha dado respuesta al 98 por ciento” de las demandas presentadas por el Comité de Huelga del Setsuv, por presuntas violaciones al contrato colectivo de trabajo.
    Dijo que las autoridades de la UV exhortan a los trabajadores del Setsuv a actuar con “responsabilidad y sensatez”, ya que esta oferta de incremento salarial “no sólo es la mejor que un sindicato universitario haya recibido en el país”, sino que representa “un esfuerzo financiero extraordinario de la institución para apoyar la economía de sus trabajadores”.
    En tanto, los miembros de ese sindicato, encabezados por la secretaria general, Eloína Vargas, realizaron hoy una nueva manifestación por calles de esta ciudad. Luego se plantaron frente al Palacio de Gobierno, donde manifestaron su rechazo a las propuestas de las autoridades universitarias.
    La manifestación generó un caos vial, debido a que los trabajadores bloquearon las principales calles de la ciudad, como la avenida Manuel Ávila Camacho y la calle Juan de la Luz Enríquez.
    Por su parte, Vargas afirmó que la propuesta de la UV lesiona los intereses de los trabajadores, y aseguró que, no llegarse a un acuerdo en las próximas horas, estallará la huelga en todas las instalaciones universitarias.
     Las autoridades universitarias reiteraron que es imposible otorgar un incremento salarial superior al 4%, “debido al tope salarial a nivel nacional y porque la institución no cuenta con recursos suficientes para dar un mayor aumento al planteado”.

Comentarios