Congreso de Oaxaca aprueba reforma constitucional
OAXACA, Oax., 6 de abril (apro).- Con una votación unánime, esta noche el Congreso local aprobó en lo general y en lo particular la reforma a más de 30 artículos de la Constitución de Oaxaca, propuesta por el gobernador Gabino Cué.
Entre los cambios constitucionales destacan las herramientas de democracia directa, revocación del mandato, plebiscito, referéndum y cabildo abierto, hoy elevadas a rango constitucional.
Sin embargo, los diputados destacaron que resultará un imperativo para esta Legislatura discutir de manera inmediata una ley de participación ciudadana que garantice la real efectividad de tan importantes herramientas.
Además, los legisladores incluyeron el juicio de protección de derechos humanos, herramienta jurídica que estará al alcance de todos los ciudadanos para salvaguardar sus derechos fundamentales.
Aunque un grupo de priistas de la Villa de Zaachila, azuzados por el diputado Elías Cortés, cerraron los accesos al recinto legislativo con el pretexto de exigir dos regidurías en ese ayuntamiento, la sesión no se suspendió.
Durante la sesión, el diputado del PT, Flavio Sosa Villavicencio, hizo suya la exigencia del poeta Javier Sicilia y de millones de mexicanos que consideran “que hay que devolverle la dignidad a esta nación (porque) afuera el paisaje es desolador, huele a sangre, a guerra”.
En Oaxaca, abundó, “queremos romper el hechizo, la gente así lo quiso, decidimos darle una oportunidad a la paz, con esperanza sembramos verdad, porque queremos cosechar luz y justicia, vencimos al terror primero, luego al miedo y a la indiferencia”.
Y “hoy acudimos a suscribir y ser testigos de nuevas bases para un nuevo pacto social-histórico de convivencia entre los pueblos y ciudadanos que habitamos el saqueado territorio oaxaqueño.
Mientras, el priista José Antonio Hernández Fraguas resaltó que, “lejos de simplemente convalidar una reforma ajena o de asumir una postura obstruccionista, el PRI hizo valer su carácter de primera fuerza política en el Congreso local y llevar al debate con los demás partidos una iniciativa propia que terminó prevaleciendo en el producto legislativo consensuado”.
Y respondió a una interrogante que ellos mismos se plantearon ¿Por qué el PRI de Oaxaca dijo sí a la reforma constitucional que consolida la reforma del Estado iniciada en la pasada Legislatura?:
“Porque nuestro voto, indispensable para constituir mayoría calificada en el Congreso, hizo posible que dotáramos de más eficacia, funcionalidad y corresponsabilidad al sistema de división de poderes, al introducir figuras como la iniciativa preferente y la reconducción presupuestal, sin afirmativa ficta, que darán agilidad, estabilidad y certidumbre a las políticas públicas del gobierno, sin demérito de los demás poderes”, acotó.
Destacó que se ampliaron las facultades del Congreso al ratificar los nombramientos de los secretarios del gabinete, “calificando los criterios de idoneidad profesional y, al mismo tiempo, haciendo sujetos de juicio político, para su eventual remoción, a esos mismos funcionarios y al propio procurador de justicia”.
Además, porque se busca consolidar “la autonomía del Poder Judicial y dotarle de más funcionalidad y transparencia a su régimen interno, al hacer partícipes a los tres poderes en el nombramiento de los magistrados; al crear el Consejo de la Judicatura y, en el orden administrativo, al establecer como irreductible su presupuesto anual”.