Denuncian al INM por "operativos violentos" contra migrantes en Tabasco

miércoles, 3 de octubre de 2012 · 18:45
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- En violación a tratados internacionales firmados por el Estado mexicano y a su propia ley, desde hace un mes el Instituto Nacional de Migración (INM) implementó violentos operativos de detención de inmigrantes en la entidad, denunció el refugio hogar de migrantes “La 72”, en Tenosique, Tabasco. En solidaridad con los inmigrantes y para exigir que cesen los violentos operativos, fray Tomás González Castillo, director del refugio hogar, anunció un ayuno de 12 horas frente a la delegación del INM en Tenosique, a partir de mañana jueves 4, de las 7:00 a las 19:00 horas. Mediante un comunicado dirigido a la comunidad nacional e internacional y defensores de los derechos humanos, el refugio hogar “La 72” lamentó que no haya cesado “el entorno de violencia extrema” en contra de los inmigrantes; y advirtió que lo que se está viviendo en estos días en Tenosique “es un exceso que posiblemente tenga consecuencias mortales”. “Estos operativos están fuera de la Ley de Migración, porque los lugares donde los realizan están prohibidos por la misma; y se realizan con agresiones injustificables”, protestó. El religioso reprochó que en el marco de la transición gubernamental, el INM, amparado por el presidente Felipe Calderón y la Secretaría de Gobernación, cierre “con broche de oro” la presente administración “que se ha caracterizado por acumular crímenes en contra de las personas inmigrantes”. “Los operativos realizados por el INM en Tabasco, son parte del catálogo de calamidades que tienen que sufrir las personas inmigrantes en su tránsito por México”, recriminó. Informó que en dos ocasiones han dialogado con el delegado del INM en Tenosique y se ha comprometido a revisar, incluso acompañar a los agentes encargados de los operativos para evitar excesos, “sin embargo, la violencia aumenta”. Refirió que todos los días llega a la casa hogar “gente golpeada, arañada del cuerpo, porque al correr se topan con los alambres de púas de los potreros o se encuentran con pantanos, donde caen”. Ante este escenario, la casa hogar “La 72” convocó a la comunidad, nacional e internacional, defensora de los derechos de los inmigrantes para que se solidarice y presione al gobierno mexicano; “y exija que cese y sancione las conductas fuera de la ley del personal del INM”. Finalmente, pidió solidarizarse también con el ayuno que mañana iniciará  fray Tomás González Castillo frente a la delegación del INM en Tenosique, al que se sumará Rubén Figueroa, del Movimiento Migrante Mesoamericano.

Comentarios