Cafeticultores de Chiapas retienen a cuatro funcionarios
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro).- Por segundo día consecutivo, indígenas choles y tzeltales arreciaron sus protestas con el bloqueo a los accesos al poblado de Yajalón, sede de las oficinas gubernamentales, y la retención de cuatro funcionarios para exigir apoyos a los cafeticultores.
Los productores de Tila, Sabanilla, Tumbalá, Salto de Agua y Yajalón hicieron expresaron su inconformidad por la crisis que viven en la producción de café con la quema de llantas y la colocación piedras y troncos para obstruir los tres accesos a Yajalón, sede de la Subsecretaría Regional de Gobierno que preside Ana del Carmen Valdiviezo Hidalgo.
A las protestas de los campesinos se unieron cafeticultores de los municipios cercanos de Chilón y Ocosingo, con el fin de pedir apoyos al gobierno estatal y federal.
Los funcionarios retenidos fueron identificados como Silvia López Gómez, operadora de la subsecretaría regional de gobierno; Carlos Alfonso Martínez Chávez, delegado de Comisión Estatal del Café (Comcafé), y dos empleados más de la Secretaría del Campo.
Los cuatros fueron llevados a la comunidad Hidalgo Joshil.
En Yajalón está paralizada la actividad económica, pues los campesinos tienen bloqueadas las tres entradas y los vehículos de pasaje y carga no están ingresando al pueblo, por lo que los lugareños tienen que caminar varios kilómetros para poder llegar a sus destinos.
También se destacó que los productores trabajan unas 32 mil hectáreas de café; cada una de ellas, produce unos 20 bultos cada corte.
En total, existen unos 640 mil bultos varados por la caída del precio del grano.
En la región, el Comcafé tiene censados a unos 19 mil 200 productores, de ellos cerca de la mitad participan en las protestas.
Los indígenas reclaman, asimismo, el fin al coyotaje o intermediarismo; se gestione la exportación del café, y que el precio suba por arriba de los 40 pesos, pues no están dispuestos a seguir vendiendo el producto a 31 pesos.