Exigen aumento salarial trabajadores del poder judicial de Colima
COLIMA, Col. (apro).- Inconformes por el estancamiento de su salario durante tres años consecutivos, los secretarios y proyectistas del Poder Judicial de Colima exigieron a los representantes de los tres poderes un “incremento sustancial” de sus percepciones económicas, acorde con las responsabilidades legales que conlleva su trabajo.
“Nuestra delicada labor de impartir justicia no se corresponde con los salarios que percibimos, los cuales siguen siendo de los más bajos del país, en comparación con el resto de poderes judiciales locales, e incluso en algunos casos son menores que los de nuestros compañeros sindicalizados, cuando la exigencia inherente a los cargos de confianza es ciertamente mayor”, expuso la Asociación de Secretarios y Proyectistas del Poder Judicial del Estado de Colima A.C., a través de un manifiesto dado a conocer este lunes.
Según el sitio web del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), el sueldo mensual bruto de un secretario de acuerdos de un juzgado es de 15 mil 302 pesos, y quien realiza esa misma función en una sala del tribunal percibe 19 mil 226 pesos.
En tanto, las percepciones mensuales de un proyectista “A” son de 28 mil 240 pesos, mientras que el salario de los proyectistas “B” y “C” asciende a 23 mil 378, y el de un juez a 32 mil 737 pesos. En contraparte, el presidente del STJE tiene asignado un ingreso de 94 mil 494 pesos y cada uno de los magistrados gana 78 mil 952 pesos cada mes.
De acuerdo con la Asociación de Secretarios y Proyectistas, presidida por Romualdo García Mejía, la falta de aumento salarial en el contexto de los incrementos aprobados a otros trabajadores constituye una “inmerecida discriminación” que “nos indigna”, pues “no somos trabajadores de segunda ni es justo que se nos dé un trato como tales”.
Además, la organización demandó para sus integrantes la contratación de seguros de vida y de gastos médicos mayores, que “se han vuelto sumamente necesarios dadas las riesgosas condiciones laborales que enfrentamos en la actualidad, tomando en cuenta las enfermedades y padecimientos que han aquejado a algunos de nuestros asociados, así como las amenazas y coacciones que han sufrido varios de ellos con motivo del desempeño de su trabajo”.
Advirtió:
“No hay que esperar a que la delincuencia organizada atente contra algún servidor público judicial para tomar medidas al respecto, ahora es el momento oportuno”.
El manifiesto de los secretarios y proyectistas también sacó a relucir el “grave problema” de insuficiencia de personal que existe en los juzgados del Poder Judicial del estado.
“En el caso de los juzgados de primera instancia, en concordancia con el crecimiento poblacional, año con año se ha visto cómo aumenta también el número de casos que solicitan ser resueltos por la autoridad judicial; no obstante, en los últimos diez años únicamente se ha creado un nuevo juzgado”, apuntó.
En tanto, en las ciudades de Colima y Manzanillo requieren de manera urgente más juzgados o, en su caso, que se incremente de manera proporcional el número de trabajadores para evitar que “los justiciables tengan que promover demandas de amparo o quejas en contra de funcionarios judiciales, con el objeto de que sus promociones sean acordadas en los plazos que prescriben las legislaciones procesales, algo que se ha vuelto humanamente imposible”, puntualizaron los inconformes.