Demandan activistas protección para migrantes varados en Chiapas
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Activistas defensores de derechos humanos demandaron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que se garantice la seguridad y protección a más de 400 migrantes centroamericanos que quedaron varados en el norte de Chiapas, luego del descarrilamiento de dos vagones del tren que cubre la ruta de Tenosique, Tabasco, a Coatzacoalcos, Veracruz.
El percance del tren ocurrió hace tres días en esa región, y desde entonces los migrantes no reciben ayuda ni asistencia gubernamental.
En entrevista vía telefónica desde Salto del Agua, Rubén Figueroa, de la Casa del Migrante “Los 72”, localizada en Tenosique, señaló que los indocumentados que iban a bordo del tren quedaron dispersos en toda la región.
El hambre, la sed y la búsqueda de un refugio para guarecerse de las fuertes lluvias, dijo, provocó que muchos de ellos se internaran en la zona urbana de Salto de Agua, donde se ha generado un clima de animadversión hacia ellos.
De acuerdo con Figueroa, agentes de Protección Civil del gobierno local y del Grupo Beta se llevaron a algunos migrantes con la promesa de darles comida y agua, pero ya fuera del pueblo fueron entregados al Instituto Nacional de Migración (INM).
Explicó que en la iglesia Santa Martha, alrededor de 150 indocumentados han recibido comida y alojamiento, sin embargo sufren el acoso de agentes policiacos municipales y estatales, que esperan a que salgan del templo para ser detenidos y entregados al INM.
Ante ello, el activista demandó la intervención inmediata de la CNDH para que se provea de ayuda legal y víveres a los migrantes, que además han empezando a ser extorsionados por los mismos policías para que no ser remitidos al INM.
El tren que transita la ruta del Golfo parte de Tenosique, Tabasco, donde es ocupada por los migrantes.
En su trayecto, la máquina se interna dos veces a territorio chiapaneco, a través de Palenque y Salto de Agua, de donde continúa a Macuspana, Tabasco. Después reingresa a Chiapas por Pichucalco y Estación Juárez, y cruza Huimanguillo, Tabasco, hacia Coatzacoalcos, Veracruz.