Denuncia ante la CNDH contra el gobierno de Oaxaca por "saqueo" de agua
OAXACA, Oax. (apro).- Autoridades ejidales, comunales y municipales de cinco poblaciones del distrito de Etla presentaron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por el “saqueo indiscriminado del agua” por parte del gobierno del estado.
El agente municipal de San Sebastián, Salvador García, acusó al director de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO), Arturo Andrade Alcázar, de haber iniciado la sustitución de la red de agua sin haber consultado a las comunidades, lo que significa –dijo– “una falta de respeto y un abuso de autoridad”.
Por ese hecho, los inconformes presentaron las denuncias correspondientes ante el gobernador Gabino Cué, la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la CNDH, a fin de alertar sobre “el daño que se va a causar a las generaciones futuras y que se está causando ya al medio ambiente, porque la flora hidrológica –detallaron– se está muriendo debido a las cortinas de concreto que han construido en el cauce del río y lo han dejado sin agua”.
Además, indicaron, “los canales por donde corre el agua han sido revestidos de cemento, impidiendo la filtración del agua al seno de la tierra que producía humedad y permitía la sobrevivencia de grandes árboles y arbustos que se han ido muriendo”.
Las autoridades de Etla detallaron que la microcuenca hidrológica, conformada por 16 poblaciones, se hidrata o recarga por la derrama del manantial que se encuentra en la parte alta del cerro que forma parte de los terrenos comunales de San Agustín y recarga los mantos freáticos que alimentan los pozos que abastecen de agua para el riego agrícola y para el consumo humano.
Sin embargo, agregaron, el nivel de las aguas que se encuentran a flor de tierra y en el subsuelo han bajado considerablemente, y los ríos se han secado mucho antes que en años anteriores.
En tanto, los pozos noria que existen en los terrenos de cultivo de la región están muy disminuidos en su capacidad, al igual que los pozos profundos, ocasionando una escasez severa del agua para consumo humano, sostuvieron.
Según los inconformes, la principal causa de tal escasez de agua “se debe a la deforestación de los cerros de San Agustín, pero principalmente al saqueo indiscriminado del líquido por parte del gobierno del estado para llevarlo a la ciudad de Oaxaca”.
Recordaron que durante los 80 años que el gobierno ha sobreexplotado el manantial, jamás ha instrumentado un programa sustentable que mitigue el daño y ahora, a través de una nueva línea de conducción –insistieron–, pretende duplicar el volumen de agua que se ha llevado.
Asimismo, denunciaron que “las autoridades de San Agustín y un grupito de mercenarios que lucran con tan vital líquido reciben mensualmente 150 mil pesos por la venta que hacen del agua, y públicamente han dicho que no les importan los pueblos de abajo, que si sufren de agua es muy su problema”.