Gobierno federal debe a Tabasco 735 millones de pesos: Granier Melo

jueves, 27 de septiembre de 2012 · 19:09
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- El gobernador Andrés Granier Melo reveló que el gobierno federal debe al de Tabasco 735 millones de pesos que el presidente Felipe Calderón se comprometió aportar para subsidiar el consumo de energía eléctrica en la entidad. De acuerdo con el mandatario estatal, él y el gobernador electo, Arturo Núñez Jiménez, podrían reunirse en breve con el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, para aclarar ese asunto que quedó pendiente del Acuerdo Solidario Compensatorio, firmado en octubre de 2007 por ambos gobiernos. “Estamos esperando una reunión en conjunto el licenciado Núñez, un servidor y el secretario de Gobernación, para que la Federación deposite los dineros que quedan todavía pendientes para el acuerdo compensatorio”, manifestó Granier. Aclaró que no es deuda, sino un acuerdo “que el señor presidente hizo, en el cual los dineros vendrían de la Federación para abaratar la luz en Tabasco”. Granier recordó que en una reunión en la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se comprometió a aportar esos fondos para subsidiar el consumo de luz en Tabasco. Por separado, Núñez Jiménez comentó que la semana pasada se reunió con el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime González Aguadé, y éste le comentó que el gobierno del estado tiene una deuda de 735 millones de pesos con la paraestatal. Ese punto, dijo, lo platicó con Granier Melo en la reunión que sostuvieron la semana pasada, y éste le manifestó que la SHCP hizo el compromiso de bajar esos recursos. El gobernador electo no abundó sobre el tema, debido a que aún no tiene mayor información, pero Granier Melo le aseguró que solicitará el encuentro con el secretario de Gobernación para que se aclare el asunto. El Acuerdo Solidario Compensatorio, firmado por las administraciones federal y estatal en 2007, contemplaba aplicar en Tabasco la tarifa I-E –la más baja– a los usuarios que consumieran hasta mil kilowatts/hora en verano y un máximo de 900 kilowatts/hora fuera de esa estación. Además, el gobierno del estado se comprometía a pagar mil 550 millones de pesos de los más de 3 mil millones que, hasta esa fecha, debían los más de 250 mil usuarios en resistencia civil y no pago de luz a la CFE, quienes aportarían la otra parte en un plazo de 30 bimestres, es decir cinco años y sin intereses. El movimiento de resistencia civil contra la CFE en Tabasco inició en 1995 por convocatoria de Andrés Manuel López Obrador, en protesta por las altas tarifas de luz y en contra del fraude electoral que, denunció, cometió el PRI para “imponer” en la gubernatura a Roberto Madrazo Pintado en 1994. Finalmente, el Acuerdo Solidario Compensatorio resultó un fracaso porque los más de 250 mil usuarios en resistencia civil siguen sin pagar luz a la CFE.

Comentarios