Oaxaca suma 220 feminicidios desde 2010

miércoles, 7 de agosto de 2013 · 13:34
OAXACA, Oax. (apro).- Con el asesinato de la estudiante Ivón Jiménez Camacho, suman 220 los feminicidios cometidos durante el sexenio del gobernador Gabino Cué Monteagudo. De estos crímenes, tan sólo 42 han sido cometidos este año, denunció la coordinadora del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Yesica Sánchez Maya. Aunado a ello, dijo, de diciembre de 2010 a la fecha se ha reportado la desaparición de 18 mujeres de entre 15 y 30 años de edad. Y agregó que la alternancia política en Oaxaca iniciada en 2010 con Gabino Cué no ha representado una disminución de los asesinatos de mujeres y niñas, sino, por el contrario, aumentó de tal manera que Oaxaca se encuentra entre los cinco estados con más altos índices de feminicidios. La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que el pasado domingo desapareció la estudiante de 20 años cuando se dirigía al templo del Ex-Marquezado y fue localizada muerta ayer martes a las 17:00 horas a orilla de la carretera en el paraje “Santa Rita”, perteneciente a la agencia de San Sebastián Etla. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y peritos en diversas especialidades informaron que la vestimenta de la víctima hallada en el paraje coincide con la de Ivón Jiménez Camacho. De acuerdo con los resultados de la necropsia, la estudiante presentaba fractura craneoencefálica y no tiene huellas de violencia sexual. Sánchez Maya advirtió que el crimen refleja que “el Estado todavía no ha colocado el mensaje contunde de no permisibilidad de violencia contra las mujeres o es débil el posicionamiento de acción frente a los asesinatos”. Muestra de ello es que la incidencia de estos delitos crece y la expresión más dramática son los cientos de asesinatos y las altas estadísticas de violencia familiar y sexual durante este periodo. Consideró indispensable crear un protocolo de investigación de feminicidios porque la “Alerta Amber” no es la apropiada para la búsqueda de mujeres desparecidas. Y aunque hay 18 mujeres de las que se desconoce su paradero, “lamentablemente no hay un protocolo para desaparecidas”, puntualizó. Cuestionó que el INEGI solo registre homicidios contra mujeres cuando toda muerte violenta de este género tiene que investigarse como un feminicidio.    

Comentarios