Veracruz: se "apapachan" magistrados con su nueva casa

miércoles, 25 de septiembre de 2013 · 14:48
XALAPA, Ver. (apro).- Con pisos de mármol, elevadores españoles, aparatos de aire acondicionado importados de Inglaterra, vitrales de lujo y esculturas en muros exteriores, el Tribunal Superior de Justicia de Veracruz (TSJ) alista el estreno de su nueva sede en esta capital, cuyo costo rebasó los 200 millones de pesos. El llamado “Edificio C”, que también albergará las oficinas del Consejo de la Judicatura y dos salas de juicios orales, se construyó en el viejo estacionamiento del Poder Judicial. Los magistrados sólo esperan que el gobernador Javier Duarte corte el listón inaugural para arrancar. El proyecto, en poder del reportero, tenía un costo inicial de 173 millones de pesos, pero tuvo un aumento de 27 millones de pesos, debido que en el catalogo de conceptos se incluyeron “gastos extraordinarios”, entre los que destaca la construcción de balcones para los magistrados, en el segundo piso; un escudo del Poder Judicial –hecho de mármol– en la fachada principal, y vitrales transparentes para que los togados del tercero, cuarto y quinto piso tengan una vista panorámica. En el caso de la presidencia del TSJ se incluyó una oficina forrada de finas maderas y baños tapizados con mármol travertino. “Por cada magistrado se cuenta un área de 50.60 metros cuadrados, dividida en una oficina privada de 28.80 m2 acabada en pintura vinílica, piso de mármol travertino 40 x 60 cm. y mármol fiorito rojo en piezas de 30 x 60 cm., plafón de tablaroca con cajillos y luminarias de empotrar. Un medio baño de 5.84 m2 acabado en mármol travertino y plafón reticulado. Un área de ductos de servicio de 2.60 m2. Un área para secretaria de 11.55 m2 dividida de la oficina del magistrado por un murete en tablaroca acabado en pintura vinílica y un cancel de aluminio natural y cristal satinado”, reseña el proyecto. Los caprichos de los juristas de Veracruz fueron autorizados sin problema por José Luis Priego Alejandre, director de Recursos Materiales del Poder Judicial y encargado de compras y licitaciones, aunque el aumento en el precio del inmueble (27 millones de pesos) no contó con la venía del Poder Legislativo. De acuerdo con las especificaciones del proyecto arquitectónico, el nuevo edificio cuenta con 23 mil 405 metros cuadrados de construcción, localizado en una poligonal de 7 mil 766 metros cuadrados de superficie. En la nueva edificación los magistrados contarán con pasillos directos al edificio de los juzgados de Veracruz y al viejo inmueble del Palacio de Justicia –donde ahora se localizará el Tribunal de lo Contencioso Administrativo–, además de una salida rápida y directa a una restaurante Vips. El nuevo edificio también tiene un estacionamiento privado con 29 de cajones de estacionamiento para uso exclusivo de magistrados y consejeros, con pisos y banquetas en concreto hidráulico, material de principal demanda para pavimentar las colonias populares de esta ciudad. Los tres elevadores generales llevan la marca Schindler, con capacidad para 12 personas cada uno y acabados de acero inoxidable y espejos de piso a techo. El inmueble también cuenta con un elevador con capacidad para cinco personas, destinado para uso exclusivo del titular del Poder Judicial. El lujo que ostenta la sede del TSJ choca con el “pésimo” estado que guardan los juzgados municipales y de distrito a lo largo y ancho del estado. En notas periodísticas, el Foro de Abogados de Veracruz se ha quejado de las condiciones insalubres y de hacinamiento en las que se imparte justicia en los juzgados de Primera y Segunda Instancia, ubicados en el distrito judicial de esta capital, pero localizados en la congregación de Pacho Viejo, en Coatepec. El nuevo inmueble, que en breve estrenarán los magistrados e integrantes del Consejo de la Judicatura, no es el primer agasajo que reciben por parte del gobierno de Javier Duarte. En enero pasado el Congreso local aprobó un “sistema complementario” de pensiones para los magistrados del Poder Judicial local, que otorga a los juristas la posibilidad de obtener hasta 70% de su salario actual al momento de su retiro. La medida fue aprobada por el pleno del Poder Legislativo a iniciativa del gobernador Javier Duarte. Los magistrados en activo en Veracruz perciben un ingreso neto mensual de 125 mil pesos mensuales, y con su “haber de retiro” gozarán de 70% de su salario actual, aunado a la partida que otorga el Instituto de Pensiones del estado (IPE), con lo que su nómina mensual permanecerá intacta. Como si eso no bastara, el Poder Judicial también pretende la “autonomía presupuestal”, de manera que buscará que el Congreso local les apruebe la asignación anual de 3% de la Ley de Egreso.

Comentarios