Dan marcha atrás en reeditar "ley antirumores" en Tabasco
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) reculó en su pretensión de regular las redes sociales para presuntamente poner freno a los rumores que alarman sin sustento a la ciudadanía.
La subprocuradora de Investigaciones de la PGJE, Aureola Rodríguez Cupil, rechazó que la dependencia tenga esa intención luego de la ola de rumores sobre la presunta existencia de bandas de robo de menores y extracción de órganos humanos.
“Lo que nosotros sí podemos hacer es apelar a la conducta ciudadana para no crear rumores”, manifestó.
La funcionaria negó que se tenga una propuesta de esa naturaleza sobre la mesa de la PGJE para regular las redes sociales, toda vez que estas nuevas formas de comunicación no están previstas en alguna legislación, ni estatal ni federal.
Además, consideró que una reforma de ese tipo debe sustentarse con un análisis serio, con estudios, consensos, y en todo caso tendría que irse a la Cámara de Diputados, donde se asumiría la decisión final.
Rodríguez Cupil señaló que las cadenas de Twitter o de mensajes por Whatsapp que se han dado en los últimos días lo único que causan son zozobra y temor en la sociedad.
“Esto nos debe servir para poner un alto como sociedad a los rumores. Nos debe llevar a la reflexión para no reenviar este tipo de mensajes”, consideró.
Luego recordó que hay investigación abierta sobre un audio que se difundió por WhatsApp y redes sociales acerca de bandas de roba-chicos.
“Más que estar pensando qué castigo se le va a dar a esa persona, debe servirnos para no hacer caso a rumores”, enfatizó.
La subprocuradora aseveró que, en todo caso, los mecanismos que se están buscando son los de apelar a la conciencia de la sociedad, a reflexionar que cada vez que recibamos un mensaje de ese tipo “no lo reenviemos porque es algo que no beneficia en nada y sí daña a la sociedad”.