Guerrero, entre las entidades más opacas en asignación de publicidad oficial

lunes, 31 de marzo de 2014 · 22:04
CHILPANCINGO, Gro. (apro).- De acuerdo con un diagnóstico de Fundar y Artículo 19 sobre los gastos realizados en publicidad oficial por los gobiernos estatales durante 2012, Guerrero es una de las cuatro entidades con mayor opacidad respecto de la información en torno del monto y destino de los recursos públicos utilizados para ese rubro. El uso “arbitrario y discriminatorio” de la publicidad oficial sigue profundamente arraigado en las prácticas gubernamentales, subraya el documento denominado Índice de Acceso al Gasto en Publicidad Oficial en las entidades federativas, que será presentado mañana en la ciudad de México. Además, se distribuye conforme a criterios políticos e intereses privados, y se convierte en el medio idóneo para controlar las líneas editoriales de los medios, una práctica definida como “censura sutil o indirecta”. Añade: “La opacidad en torno a la asignación de publicidad oficial favorece la sospecha de favoritismo político, y la ausencia de escrutinio público alienta un uso desviado de estos recursos en lugar de fomentar una verdadera rendición de cuentas". El Índice de Acceso al Gasto en Publicidad Oficial tiene como objetivo evaluar la transparencia y el cumplimiento del mandato constitucional (artículo 6 y 134) respecto de los gastos en publicidad oficial, y representa el tercer ejercicio que realizan Artículo 19 y Fundar desde 2010. El diagnóstico documenta que 26 entidades gastaron 5 mil 377 millones de pesos en ese rubro en 2012, cantidad que equivale a 20 veces el presupuesto del sector Salud en 2012 (255.34 millones de pesos) para combatir la mortandad materna, o dos veces el presupuesto que los tres órdenes de gobierno invirtieron ese mismo año en infraestructura de educación media superior en todo el país (2 mil 54 millones de pesos) y con lo que se efectuaron obras en beneficio de mil 759 centros escolares. No obstante, fue imposible conocer el destino de 53% de los recursos públicos destinados a publicidad oficial (2 mil 833 millones) en esas 26 entidades, simplemente porque las autoridades se negaron a entregar la información solicitada. El informe refiere que sólo 19 estados  entregaron información sobre el detalle del gasto, y en muchos de esos casos el monto "es inconsistente con lo reportado como total ejercido". Las organizaciones califican como preocupante la opacidad que han mostrado autoridades gubernamentales de Guerrero, Tamaulipas, Coahuila y Puebla, entidades que en los tres informes han obtenido cero de calificación porque se niegan a responder a las solicitudes de información. Por ello, recuerdan a los responsables que el ejercicio de los recursos públicos es información pública y debe ser accesible y encontrarse a disposición del ciudadano. La metodología del diagnóstico plantea que se evaluó la primera respuesta de los gobiernos respectivos a tres solicitudes de información relacionadas con el gasto en publicidad en 2010 y 2011, realizadas a las 32 entidades federativas: presupuesto aprobado y ejercido, y desglose del gasto por tipo de medio, proveedor, campaña y concepto. Entre otras cosas, el estudio revela la ausencia de información detallada sobre el gasto que realizan los gobiernos locales en materia de publicidad oficial.

Comentarios