Detienen en Puebla a dos opositores al gasoducto Morelos
ATLIXCO, Pue. (apro).- La comisariada de San Felipe Xonacayucan, Enedina Rosas Vélez, fue detenida por policías estatales debido a que esa comunidad ejidal se negó a firmar la autorización para el paso del gasoducto Morelos por esas tierras.
De acuerdo con Juan Carlos Flores, integrante del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra (FPDAT) en Morelos, Puebla y Tlaxcala, la mujer de 60 años fue aprehendida el pasado domingo 6 cuando salía de una reunión realizada en San José Teruel, municipio de Tepeojuma, en la que se confirmó la determinación de oponerse al proyecto.
En un comunicado difundido este lunes, el FPDAT acusa al gobierno estatal y a las empresas encargadas del gasoducto –la italiana Bonatti y las españolas Enagas y Elecnor– de estar detrás de la detención de Rosas Vélez por oponerse al gasoducto.
“Esto es un hecho que se venía planeado desde semanas atrás por parte de la empresa italiana constructora del gasoducto, Bonatti, las españolas Elecnor y Enagas, y el gobierno del estado de Puebla, ya que hace dos semanas presuntos policías vestidos de civil habían rondado por el pueblo preguntando por ella”, detalla el texto.
Además, apunta, la detención de la representante ejidal se hizo de manera ilegal, ya que los policías no mostraron una orden de aprehensión, tampoco se identificaron y amenazaron con armas de fuego al resto de la gente que se encontraba en el lugar de la reunión.
Rosas Vélez fue trasladada al Centro de Readaptación Social de Atlixco, bajo el proceso 121/2014, en el que se le acusa de robo agravado y oposición a que se ejecute una obra pública.
Al respecto, Juan Carlos Fores señaló que el cargo por robo agravado fue inventado para evitar que la comisariada ejidal alcance derecho a fianza.
“Enedina Rosas es una presa política, su encarcelamiento responde a un proceso de criminalización de la protesta de los pueblos del Popocatépetl. Los cargos que se le imputan no tienen validez y responden a un proceso ilegal”, subraya el FPDAT en su comunicado.
Añade:
“Exigimos su liberación inmediata y responsabilizamos directamente al gobernador Rafael Moreno Valle, al presidente municipal José Luis Galeazzi, al procurador general de justicia Víctor Antonio Carrancá y a la CFE de la detención ilegal y de la integridad física y emocional de ella y su familia, así como de cualquier otra detención o agresión a los habitantes de los pueblos que defienden su territorio en Puebla”.
De igual manera, menciona que Enedina Rosas ha luchado junto con su pueblo por la cancelación del gasoducto Morelos, que pretende trasladar una cantidad máxima diaria de 320 millones de pies cúbicos de gas natural a las centrales de generación eléctrica que se ubicarán en Yecapixtla, como parte del Proyecto Integral Morelos.
El 11 de agosto de 2013, en asamblea ejidal, la comunidad de San Felipe Xonacayucan rechazó el paso del gasoducto por su comunidad.
Pese a ello, el pasado 7 de marzo trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y de la empresa Bonatti arribaron a San Felipe con maquinaria para emprender la obra, “hecho que indignó al pueblo y que llevó a expulsar tanto la maquinaria como a los trabajadores”, señala el texto difundido hoy.
Y precisa que apenas la semana pasada el gobierno municipal de Atlixco, encabezado por José Luis Galeazzi, aprobó la licencia de uso de suelo para permitir el paso del gasoducto por ese municipio.
Ello ocurrió así, pese a que una comisión de las comunidades entregó al ayuntamiento documentos oficiales del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), así como el Estudio de Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos naturales (Semarnat), y otras observaciones donde se demuestra la inviabilidad del trazo del gasoducto en la zona de riesgo del volcán Popocatépetl.
En tanto, este lunes el activista Juan Carlos Flores, quien ha encabezado la oposición a un proyecto energético en la zona del volcán, fue aprehendido luego de interponer una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla por la detención sufrida ayer por Rosas Vélez.
La captura ocurrió alrededor de las 12:30 horas cuando, al salir de las oficinas del ombudsman local, seis vehículos blancos tripulados por supuestos policías ministeriales lo rodearon y provocaron un breve jaloneo con los indígenas y campesinos que acompañaban al activista.
Miembro del Frente de Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FDTAMPT), Juan Carlos Flores y otros miembros de la organización acudieron hoy a interponer una queja por considerar que su compañera, Enedina Rosas Vélez, comisariada ejidal de San Felipe Xonacayucan del municipio poblano de Atlixco, fue detenida de manera arbitraria el domingo, acusada del delito de robo agravado y oposición a que se ejecute una obra pública.
La detención de Rosas Vélez ocurrió luego de una reunión de comisariados ejidales en San José Teruel, donde se alcanzaron diversos acuerdos para mantener el rechazo al Proyecto Integral Morelos (PIM), un megaproyecto energético que se propone instalar un gasoducto en la zona de alta peligrosidad del volcán Popocatépetl para abastecer dos termoeléctricas que se construyen en Huexca, municipio de Yecapixtla, en Morelos.
Los integrantes del FDTAMPT han rechazado el proyecto por las implicaciones ambientales, los riesgos para la seguridad civil ante una erupción y la disecación de sus mantos acuíferos por la extracción del líquido que se requeriría para enfriar las turbinas de las termoeléctricas.
Integrado por representantes de unos 60 pueblos, el FDTAMPT ha presionado a las autoridades locales para que no autoricen la construcción, en tanto mantiene diferentes recursos en materia constitucional para frenar el proyecto.
Desde 2012, los integrantes de la organización han denunciado una serie de agresiones en comunidades de Tlaxcala, acoso y golpizas de policías estatales en Morelos, así como la tortura de uno de los dirigentes en el Valle de Cuautla.
A lo anterior se suma la detención el domingo pasado de Enedina Rosas y la de este lunes 7, de Juan Carlos Flores.
De acuerdo con Samantha César, una de las activistas que acompaña el movimiento, hasta esta noche se desconocía la situación jurídica de Juan Carlos Flores, aunque una llamada anónima los alertó de que se le había dictado formal prisión, y esta misma noche sería llevado a un reclusorio poblano.
“Exigimos el cese de la agresiones y la represión de los gobernadores de Morelos y Puebla, en este caso, de Rafael Moreno Valle, quien ha lanzado una persecución judicial contra los integrantes del FDTAMPT con el fin de criminalizar la oposición al PIM”, dijo en entrevista telefónica.
Como parte de la embestida de las autoridades contra los inconformes, el FPDAT menciona que el sábado 5 por la noche, alrededor de 15 patrullas estatales irrumpieron en el domicilio de Avelino Velázquez Tapia, comisariado de Bienes Comunales de San Juan Amecac, municipio de Atzizihuacan, con el objetivo de detenerlo.
“Pero ante la ausencia del comisariado, los policías se dedicaron a destrozar su casa e intimidar a su familia, quienes padecen diversas enfermedades del corazón, diabetes y un niño con discapacidad”, relata.
En días anteriores, los campesinos que se manifestaban en el zócalo de Atlixco en contra del proyecto fueron agredidos con gases lacrimógenos.