Presentan iniciativa para legalizar el aborto en Nuevo León

martes, 10 de junio de 2014 · 19:02
MONTERREY, N.L. (apro).- En respuesta a las reformas que pretenden “proteger la vida desde el momento de la concepción”, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac) presentó una iniciativa para permitir el aborto hasta antes de las 12 semanas de embarazo. En la propuesta de la ONG se incluye legislar sobre el “aborto culposo”, con el fin de que la mujer pueda interrumpir su embarazo debido a que concibió involuntariamente o por impericia para llevar adecuadamente su control natal. Consuelo Morales Elizondo, presidenta de Cadhac, acudió esta mañana al Congreso local, acompañada de otras activistas, para presentar la iniciativa que pide modificar el Código Penal y la Ley de Salud estatales. En la exposición de motivos, la religiosa señaló que esta propuesta se asemeja a la del Distrito Federal, pues busca no criminalizar a la mujer que voluntariamente aborte, en contrataste con la iniciativa presentada el 21 de mayo por el diputado panista Luis Francisco Treviño Cabello, y avalada dos días después por el pleno del Congreso en una primera vuelta. La iniciativa panista, apoyada por la mayoría del PRI, señala que el Estado “tutelará la vida desde el momento de la concepción y hasta la muerte natural”, con lo que también se clausura el debate para permitir la eutanasia. En cambio, la propuesta de Cadhac prevé modificaciones a los artículos del 327 al 331 del Código Penal que, en esencia, plantean la interrupción del embarazo hasta antes de las 12 semanas de gestación. Después de ese tiempo, la mujer que se practique un aborto recibirá, como pena, de 100 a 300 días de trabajo comunitario. Y quien efectué la operación recibirá sanción de tres a seis meses de cárcel. Al que obligue a una mujer a abortar se le impondrán de tres a seis años de prisión y, si hay violencia física o moral de por medio, el castigo es de cuatro a nueve años de cárcel. Cadhac también plantea reformar el artículo 27 y adicionar los bis 1, 2 y 3 de la Ley de Salud estatal, en los que señala que la mujer tiene derecho a recibir educación sobre su salud reproductiva y a decidir el número de hijos que desea tener. Asimismo, en su propuesta advierte que son excluyentes de responsabilidad el aborto por violación, cuando la madre esté en peligro o cuando, a juicio de dos especialistas, el feto tenga graves daños físicos o mentales que pongan en riesgo su supervivencia. También pide que se permita y se considere culposo el aborto efectuado cuando la mujer se embarazó por error y no desea tener el producto. Con ello la ONG busca que sean respetados “los derechos indivisibles, interdependientes, universales y progresivos de la mujer a la vida, así como su integridad, salud, salud sexual y reproductiva”. Incluso, en la iniciativa argumenta que, al permitirse la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas, se reducirían los altos índices de mortalidad materna ocasionados por abortos clandestinos y se acabaría con la discriminación a las mujeres de escasos recursos, que no tienen acceso a la educación sexual. También se auxiliaría a las mujeres que carecen de acceso a un servicio de salud de calidad, “a diferencia de las personas con recursos económicos, que tienen acceso a servicios médicos, anticonceptivos y asesoría de calidad, y que además tienen la posibilidad de practicarse un aborto sin riesgo para su vida ni su salud”. Así, Cadhac se pronuncia a favor del derecho a la vida, “pero de una vida digna e íntegra”, en la que los derechos de todos sean protegidos por igual, pues actualmente, al abortar, “ellas son perseguidas y penalizadas por el mismo Estado que no les pudo proporcionar oportunamente medios para prevenir y evitar esta situación”. Esta propuesta es respaldada por el Frente por el Derecho a Decidir, integrado por organismos civiles que repudian la reforma panista y se manifiestan a favor del “derecho a las mujeres a decidir sobre su cuerpo”.  

Comentarios