Gobierno de Puebla deja sin efecto despido de policías

martes, 30 de septiembre de 2014 · 12:24
PUEBLA, Pue., (proceso.com.mx).- El gobierno de Puebla dejó sin efecto el despido de 400 trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública, entre policías preventivos, custodios, bomberos y agentes viales que ayer realizaron un paro. Luego de que ayer los elementos se concentraron en las instalaciones de la Policía Preventiva, ubicadas en las calles 9 Oriente y 16 Sur, para hacer pública su inconformidad con los despidos que calificaron como injustos e ilegales, el Subsecretario de Coordinación y Operación Policial, Adolfo Canseco Villagrán, ofreció revisar caso por caso. Uno de los policías participantes en el movimiento dijo que el funcionario estatal les informó que los 400 despidos quedaron sin efecto, por lo que este día se podían presentar a sus lugares de trabajo de manera normal y se iniciaría un período para revisar la situación laboral de cada uno. Ayer, incluso el gobernador Rafael Moreno Valle defendió los despidos masivos de trabajadores de seguridad pública al asegurar que fueron motivados porque reprobaron los exámenes de control de confianza. Sin embargo, los policías aseguraron que el gobierno estatal sólo usaba los exámenes de control de confianza como un “arma” para obligarlos a firmar su renuncia con un pago de sólo mil pesos por cada año trabajado y sin reclamar mayores derechos, como el pago de un bono federal de 600 pesos mensuales que les adeudan. “Nos dicen que si firmamos la renuncia sin reclamar más pago, no pondrán nuestros nombres en la Plataforma México de que supuestamente no aprobamos los exámenes de confianza, y que así vamos a poder encontrar trabajo en otra corporación o en otro estado”, explicaron. Policías, custodios, tránsitos y bomberos dijeron que el fondo de los despidos masivos era económico, pues además de reducir la nómina y los aguinaldos, el gobierno estatal busca evitar el reclamo que hacen la mayoría de esos elementos del bono federal que les fue retenido, algunos de ellos durante dos años. Los policías preventivos también refirieron que el gobierno estatal los ha mantenido los últimos meses bajo la amenaza de cesar y consignar ante las autoridades a los policías que participaron en el operativo del 9 de julio, contra habitantes del municipio de Chalchihuapan, en el que resultó muerto el niño José Luis Tehuatlie Tamayo. De hecho, ayer informaron que se giraron órdenes de aprehensión contra los 36 escopeteros que ese día participaron en el operativo de desalojo.

Comentarios