Salud de Morelos cobra a estudiantes por sus prácticas profesionales

viernes, 16 de octubre de 2015 · 20:45
CUERNAVACA, Mor. (apro).- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM) inició una queja de oficio contra la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Morelos (SSM), por el cobro de los campos clínicos para prácticas profesionales a los estudiantes de Medicina, Enfermería, Nutrición y otras áreas afines. Además, solicitó la implementación de medidas precautorias para garantizar el acceso de los alumnos a las instalaciones para realizar sus prácticas. Autoridades de siete escuelas manifestaron su inconformidad por la notificación de la Dirección General de los Servicios de Salud Morelos, al mando de Víctor Manuel Pérez Robles, quien confirmó el cobro del “campo clínico” para sus estudiantes de la carrera de Enfermería, con base en un tabulador. De acuerdo con el expediente G/406/2015-T iniciado en la CDHEM, la Junta de Gobierno aprobó mediante el acuerdo J.G.S.S.M.13/06/ORD/14 el cobro de las prácticas profesionales o campo clínico para alumnos de las carreras de Medicina, Enfermería, Odontología y las afines como Nutrición, Psicología, Trabajo Social, Radiología, Farmacia y Comunicación Humana. El gobierno del estado argumentó que para la realización de estas prácticas, los SSM erogan recursos materiales, insumos y tiempo de capital humano, por lo que es necesario cobrar el servicio. El objetivo, agregó, es contar con los recursos “para mejorar la sustentabilidad de las áreas de enseñanza de ese organismo”. A partir del pasado 6 de septiembre, los SSM impiden a los estudiantes el acceso a sus instalaciones si no han pagado la cuota. El organismo de Derecho Humanos de Morelos solicitó los informes correspondientes a la Junta de Gobierno para conocer los criterios y fundamentos utilizados para la aprobación de este acuerdo. Las instituciones que han denunciado el cobro son el Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (Cetis) 232, 194 y 122; así como las privadas Tecnológico Luis Pasteur, Charles Richet, Centro Educativo Nueva Alianza y Escuela de Enfermería Florencia Nigthingale. El líder de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Israel Reyes Medina, se pronunció en contra del cobro en hospitales públicos. Dijo que buscarán dialogar con las autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para que las escuelas públicas y privadas conformen un bloque opositor. “Sólo a escuelas privadas” Autoridades de los SSM reconocieron el cobro de las prácticas profesionales, aunque aclararon que sólo aplica a “escuelas privadas”. Ángela Patricia Mora González, titular del organismo, negó que alumnos de instituciones públicas “hagan aportaciones”, como lo aseguró la CDHEM. “Es falso. Es una información sesgada”, aclaró la funcionaria y agregó que actualmente tres escuelas privadas pagan por prácticas: el Tecnológico Luis Pasteur, la Universidad Latinoamericana y la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja. Según Mora González, la retribución la realizan los planteles y no es un cobro por alumno. Además, la aportación única es de entre siete y ocho mil pesos. Los pagos están reglamentados por decisión de la Junta de Gobierno de los Servicios de Salud. Explicó que el dinero será para beneficio de los estudiantes, ya que se invertirá en las áreas que ellos mismos usan en los hospitales, por ejemplo, aulas y computadoras. Sin embargo, la investigación todavía no concluye, pues las autoridades de las escuelas afectadas mantienen su denuncia por el presunto abuso del grupo.

Comentarios