Pide 'Cuau” al gobierno de Graco admitir errores y abusos del Mando Único
CUERNAVACA, Mor. (proceso.com.mx).- El presidente municipal electo de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, afirmó que está dispuesto a debatir sobre el modelo policial del Mando Único (MU), siempre y cuando “el gobierno del estado admita que han existido errores y abusos”, según un comunicado de prensa hecho público este sábado.
Como respuesta a las críticas que se han hecho al exfutbolista, quien ha dejado en claro que no está dispuesto a continuar dentro del convenio que dota al gobierno estatal de la facultad de coordinar la policía de los municipios de Morelos, incluida la capital, el alcalde electo emitió un comunicado de prensa para fijar su postura.
El exseleccionado nacional indicó que “reconoce que todo modelo de seguridad generado por especialistas es funcional”, no obstante, señala que el Mando Único no ha sido “operado adecuadamente o cuando los responsables de llevarlos a cabo no cumplen con el perfil, los modelos simplemente no funcionan”.
En el caso de Cuernavaca, Blanco Bravo considera que el Mando Único “es un proyecto perfectible, en donde los errores no recaen en el modelo o la estrategia, sino en las personas que actualmente están a cargo de la seguridad del estado”.
Por ello, asegura que junto con su equipo de trabajo, “estaremos dispuestos a debatir sobre la implementación del Mando Único en Cuernavaca, siempre y cuando el Gobierno del Estado admita que han existido errores y abusos en la implementación de dicho modelo, lo que ha generado desconfianza de los ciudadanos hacia las autoridades y por tanto repudie al MU”, puntualizó.
No me opongo de ninguna manera a la estrategia del Mando Único, “sólo a los malos resultados que ha dado el comisionado (Jesús Alberto) Capella Ibarra al frente”, dijo Blanco Bravo.
“En algo tan importante y delicado como la seguridad, que requiere de confianza entre ciudadanos y autoridades, es importante que quienes operen el Mando Único sean personas confiables y cercanas a la gente para que los reconozcan como autoridades. En el caso de Morelos, lo que no ha funcionado es el comisionado estatal de Seguridad, (Jesús) Alberto Capella Ibarra, que desde su inicio tuvo que ser nombrado comisionado por no ser residente del estado”, subrayó.
En este sentido, el alcalde electo hizo un llamado al gobierno del estado para “corregir la dirigencia del MU, ya que aún es tiempo de hacerlo porque lo más importante es la seguridad de los morelenses y por supuesto, recuperar la confianza de los ciudadanos. El responsable de que no exista esa confianza tanto hacia autoridades y al mismo gobierno estatal, es el actual comisionado.
“Hago un exhorto al gobernador para que recapacite y admita que si bien el Mando Único puede ser funcional y confiable, lo que no está funcionando es quien se está encargando de operarlo. Si la gente no está denunciando, es porque simplemente no hay confianza”, concluyó Cuauhtémoc Blanco.
El exfutbolista ha cambiado su discurso, pues apenas hace 17 días, el 1 de octubre, al reunirse con el obispo de Cuernavaca Ramón Castro y Castro, afirmó que el modelo policiaco de Graco Ramírez no funciona, así que en cuanto asumiera el cargo echaría abajo el convenio que cedió las facultades del gobierno municipal al estatal.
No era la primera vez que lo decía, pues el 31 de agosto, en un encuentro con la prensa luego de iniciar el proceso de entrega-recepción, afirmó: “lo del Mando Único, creo que la gente no lo quiere, ni tú tampoco lo quieres, ¿creo no?, me voy a poner a trabajar. Yo tampoco voy a querer el Mando Único. Creo que la gente no está contenta con el Mando Único y en eso vamos a trabajar. Vamos a trabajar por tener una seguridad y yo se lo prometí a la gente”.
Esta declaración cimbró al gobierno, pues el tema del Mando Único no sólo implica la concentración de la fuerza policiaca preventiva en una sola instancia, en este caso la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CESP), a cargo del abogado tijuanense Jesús Alberto Capella Ibarra, también implica la concentración de millones de pesos en recursos de la federación que originalmente están destinados a los municipios y que se han concentrado en el gobierno del estado desde que se firmó el acuerdo del Mando Único.