Activistas demandan matrimonio igualitario en Morelos
CUERNAVACA, Mor. (apro).- Activistas demandaron al Congreso local aprobar el paquete de reformas para legalizar el matrimonio igualitario, propuesta aún en la “congeladora legislativa”. En tanto, adelantaron su intención de promover un amparo colectivo para obligar al Legislativo morelense a desempolvar la iniciativa.
Durante la primera reunión de trabajo entre las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Legislación, y de Participación Ciudadana, convocada para analizar las reformas al artículo 120 de la Constitución de Morelos y del Código Familiar, para la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, los activistas demandaron seriedad a los actores implicados, pues prácticamente no asistieron legisladores.
“Estamos viendo la posibilidad de impulsar un recurso jurídico en contra de esta legislatura en unión con todos los colectivos, para ver la forma de obligarlos a que voten la iniciativa lo más pronto posible”, explicó el presidente de la organización Equidad y Participación Ciudadana, Isidro Añorve Sánchez.
También recordó que la propuesta fue presentada desde la legislatura anterior y, a pesar de que la SCJN ha considerado un acto de discriminación la negativa de las leyes locales a permitir el matrimonio igualitario, el Congreso local mantiene una postura que atiende más a los intereses personales y partidistas de los diputados, que al respeto a los derechos humanos.
Por ello, los inconformes amagaron con iniciar un proceso de juicio político en contra de los integrantes de la LIII Legislatura, como lo hicieron con los diputados de la anterior, que incumplieron con dictaminar y someter las reformas a la votación del pleno del Congreso.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, y único diputado del PRD que acudió al encuentro, Enrique Laffitte Bretón, informó que ya inició el análisis de la iniciativa, pero fue sincero al adelantar que, dada la postura tanto de sus compañeros de bancada como de otras fuerzas políticas, aún no alcanzan los votos para su aprobación.
Específicamente señaló a bancadas como la de PAN, PRI, Verde y Nueva Alianza, que han evitado manifestar una postura en el tema y que obstaculizan el cumplimiento de la resolución de la SCJN, que señala que ninguna autoridad puede prohibir el matrimonio igualitario al que necesariamente le tienen que dar trámite y armonizar la ley estatal y el código familiar.
A la postura de Laffitte se sumó la del coordinador parlamentario del PT, Edwin Brito Brito, que indicó que si las demás fuerzas políticas siguen obstaculizando el matrimonio entre personas del mismo sexo, será necesario ir a la votación y que en el pleno del Congreso a mano alzada, los diputados que no comulgan con la propuesta asuman el costo político de su voto de rechazo.
Matrimonio gay
Desde enero de 2014, gays y lesbianas han tenido la oportunidad de contraer nupcias legalmente ante el Registro Civil. Y es que, siguiendo el camino de la obtención del amparo que llevaran a cabo parejas de Oaxaca, homosexuales morelenses acudieron a solicitar a la oficina municipal del Registro Civil contraer nupcias, y ante la negativa de la autoridad municipal, se presentaron ante la SCJN para hacer valer su derecho al matrimonio.
Entonces la Corte les concedió un amparo y obligó a los ayuntamientos de Cuernavaca, Xochitepec y Ayala a permitir a estas parejas contraer matrimonio, los que se han celebrado por esta vía desde el 24 de enero de 2014.
A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el pasado 17 de junio que el matrimonio igualitario es legal y constitucional, en la entidad las bancadas conservadoras en el Congreso han mantenido inamovible su posición de impedir la modificación de la Constitución.