Córdova pide tiempo para organizar comicios en Colima

viernes, 30 de octubre de 2015 · 18:15
MÉXICO, DF (apro).- El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, solicitó al Congreso de Colima tiempo suficiente para organizar los comicios extraordinarios en la entidad. Durante la discusión del acuerdo por el que el INE asumió la organización de esos comicios, Córdova advirtió que, “más allá de las consideraciones políticas, resulta indispensable que sean considerados los plazos que esta autoridad requiere" para cumplir su tarea. Córdova Vianello alertó que, de "no contar con los tiempos, con los espacios necesarios para desplegar nuestra capacidad técnica y operativa en la organización de las elecciones, puede ponerse en riesgo una adecuada organización, y eso no le conviene a nadie, más todavía porque estamos ante una elección extraordinaria derivada de una nulidad". La decisión para que el INE asumiera la organización de los comicios en Colima se dio después de dos horas de discusión, con argumentos del representante del PRI ante el INE y del consejero Marco Antonio Baños contra la determinación de los magistrados del TEPJF por anular las elecciones, pues había ganado su candidato, el priista José Ignacio Peralta Sánchez. Durante su intervención, Lorenzo Córdova recordó los posicionamientos del Tribunal para anular la elección y definió así la decisión de asumir la total organización del proceso, por parte del INE, como una facultad derivada de la reforma electoral realizada en 2014. “Se trata de una decisión que acataremos y actuaremos en consecuencia. La discusión de que si el procedimiento es o no es el que está establecido en la legislación es algo que, para este efecto del cumplimiento de la sentencia a la que está obligada esta autoridad electoral, no tiene vuelta de hoja”, estableció. La discusión se centró en el tiempo necesario para organizar este ejercicio, por lo que Córdova pidió al Congreso de Colima convocar a una nueva elección y poner fecha de la misma para darle oportunidad al INE de elaborar el calendario electoral. “Para decirlo en otras palabras, más allá de las consideraciones políticas que naturalmente tendrá que ponderar el Congreso de Colima, resulta indispensable que sean considerados los plazos que requiere esta autoridad electoral para construir y organizar el proceso, como lo han señalado mis colegas en sus respectivas intervenciones. De no ser así, advirtió, “se puede ponerse en riesgo una adecuada organización y eso no le conviene a nadie. Más todavía porque estamos frente a una elección extraordinaria de gobernador”. El miércoles pasado, comentó, acudieron funcionarios del INE, como el secretario ejecutivo Edmundo Jacobo, a Colima para entregar una primera propuesta de las necesidades del instituto para llevar a cabo esta elección, como la temporalidad para poder contar con un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) o el conteo rápido, ambas obligaciones del INE. “La figura de los candidatos independientes también requiere de plazos para recabar las firmas, plazos necesarios para la verificación de los datos por esta misma autoridad, en fin. Sólo para mencionar tres temas que forman parte de la compleja organización de una elección que requieren ser realizados con espacios suficientes para entregar buenas cuentas”, argumentó. Y ejemplificó con la elección del distrito 1 con cabecera en Jesús María, Aguascalientes, a realizarse el 6 de diciembre próximo. De acuerdo con Córdova, sólo cuentan con 11 semanas para organizar esos comicios, y es sólo un distrito. “Colima es un estado que tiene dos distritos federales, pero hablamos de un gobernador, no de un diputado federal. Insisto, en Aguascalientes el INE está contando con 11 semanas para la organización, creo que hay que tener mucho cuidado, aunque somos respetuosos y estamos en comunicación permanente con el Congreso del estado y estamos en la mejor disposición para llegar a un entendimiento”, acotó. En otro asunto, sin discusión de por medio y por unanimidad, el INE aprobó el proyecto de resolución referente a la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los documentos básicos del PRD.

Comentarios