Alistan caravana de madres centroamericanas que buscan a migrantes desaparecidos

miércoles, 18 de noviembre de 2015 · 21:03
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- El lunes 30 arranca la decimoprimera caravana de madres centroamericanas que buscan a sus hijos migrantes desaparecidos en México, anunció el coordinador del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), Rubén Figueroa. En esta ocasión, dijo, participarán alrededor de 45 madres de Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala, quienes iniciarán su recorrido en el puente fronterizo de El Ceibo. Posteriormente visitarán el albergue “La 72” de Tenosique, donde se dará el reencuentro del joven Jorge Joel Elvir Gómez con su madre Paulina Elvir Gómez, luego de una década de no saber su paradero. Jorge Joel fue localizado a principio de año en la zona limítrofe de Tabasco y Chiapas. El recorrido concluirá el viernes 18 de diciembre en Tapachula, Chiapas donde celebrarán el Día Internacional del Migrante, luego de visitar los estados de Tabasco, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Distrito Federal y Oaxaca. Las madres centroamericanas vendrán acompañadas con organizaciones civiles y en su ruta continuarán buscando a sus hijos y familiares, incluso en cárceles y servicios médicos forenses. Rubén Figueroa lamentó los pocos resultados de las anteriores caravanas porque en México no existen políticas para buscar migrantes, no hay denuncias y las madres no pueden venir al país. Luego adelantó que esta caravana interpondrá denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que comiencen a documentar los casos de desapariciones. También estimó que en México hay alrededor de 70 mil migrantes desaparecidos y el problema se agrava en la ruta migratoria, sobre todo en estados del sur como Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca. Incluso denunció que con el Plan Frontera Sur del presidente Enrique Peña Nieto se recrudecieron los violentos operativos, persecución y cacería de los migrantes, orillándolos a caminar entre los montes con alto riesgo de ser asaltados o asesinados. Figueroa rechazó que el MMM haya tenido contacto con funcionarios de Gobernación que coordinan el Plan Frontera Sur, ya que su política “es de represión y nosotros no podemos tener este tipo de comunicación”. Aclaró que Tabasco no es el estado con mayor número de migrantes desaparecidos, pero actualmente es de las cuatro entidades donde se están realizando operativos violentos con el Plan Frontera Sur, y eso a la larga dará resultados negativos. Adelantó que durante la próxima visita del Papa Francisco una comisión del MMM y personajes como fray Tomás González y el padre Alejandro Solinde expondrán al pontífice la “terrible” situación que viven los migrantes centroamericanos en su tránsito por México hacia Estados Unidos.

Comentarios