Piden intervención del Congreso para esclarecer muertes en penal de Colima
COLIMA, Col. (apro).- Una serie de muertes ocurridas en las últimas semanas en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de esta ciudad despertó la preocupación de familiares de presos, quienes este viernes acudieron al Congreso local para solicitar la intervención de los diputados en el esclarecimiento de ese asunto.
Dos mujeres cuyos hijos se encuentran internados en el reclusorio se entrevistaron con el diputado Eusebio Mesina Reyes, presidente de la Comisión de Prevención y Reinserción Social del Congreso, quien se comprometió a que un grupo de legisladores visite el Cereso para investigar la situación.
El pasado jueves 19 la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSBS) informó que como resultado de un brote de hepatitis B en el centro penitenciario resultaron contagiados nueve internos, tres de los cuales murieron.
En esa ocasión el titular de la dependencia, Agustín Lara Esqueda, ligó el brote y el contagio de la enfermedad al uso de jeringas entre presos que padecen alguna adicción a drogas.
Aseguró que el problema ya se estaba controlado, pero que se seguiría trabajando para informar a los reclusos con adicciones sobre los riesgos de usar jeringas posiblemente contaminadas.
Las mujeres que este viernes acudieron al Congreso local aseguraron al diputado Eusebio Mesina que el número de muertes al interior del Cereso oscila entre 20 y 30 en el último mes y medio, de acuerdo con información que recabaron con sus hijos, quienes se encuentran recluidos en el penal, y los familiares de otros presos.
En entrevista con Apro, una de las mujeres, quien pidió mantener bajo reserva su identidad, puso en duda que la causa de los fallecimientos sea el brote de hepatitis y planteó una versión que corre en el reclusorio, en el sentido de que se trata de un problema de salud generado por el uso de una droga que supuestamente los propios internos fabrican con paracetamol y otras sustancias tóxicas.
Dijo que la situación ha despertado el malestar de la población penitenciaria y que existe el riesgo de un motín para exigir a las autoridades que investiguen y atiendan los hechos, con el fin de evitar que siga aumentando el número de muertes.
La mujer refirió que antes de acudir al Congreso, se presentó en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) para pedir su intervención, pero un funcionario del organismo le condicionó dar a conocer su identidad y la de su hijo, y al negarse a proporcionarla le indicó que ese organismo no podría hacer nada al respecto.
El diputado Mesina confirmó que atendió a las dos mujeres, quienes le externaron su preocupación porque el número de casos podría ser mayor, y que la causa de las defunciones sería otra.
No obstante, refirió haber platicado también con las autoridades penitenciarias, quienes le ratificaron que el origen del problema fue el brote de hepatitis.
Eusebio Mesina adelantó que los legisladores atenderán la petición de las mujeres y realizarán una investigación al respecto.