Entre protestas, Tabasco aprueba reforma que duplica las contribuciones al ISSET

miércoles, 23 de diciembre de 2015 · 21:38
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- En medio de protestas de sindicatos, el Congreso local aprobó la nueva ley del Instituto de Seguridad Social del Estado (ISSET), que duplica la cotización que el trabajador tiene que hacer al organismo y aumenta los años de jubilación. Además, avaló la convocatoria para la elección extraordinaria en el municipio de Centro y nombró a los tres integrantes del consejo que asumirá el ayuntamiento a partir del 1 de enero, en tanto se realizan los nuevos comicios fijados para el 13 de marzo próximo. La nueva ley del ISSET prevé que todo asegurado tiene obligación de contribuir con 16% de su sueldo base mensual, en vez de 8%. Los entes púbicos aportarán 26% sobre el sueldo base mensual del empleado y el sobresueldo por riesgo de trabajo. La antigüedad de jubilación para hombres pasa de 30 a 35 años y para mujeres de 25 a 30 años. Además, considera servicio médico, hasta el parto, a hijas menores de edad y madres solteras que acrediten dependencia del asegurado. Y ahora el trabajador puede tener derecho a la pensión por invalidez a partir de los cinco años de cotización. Previo al inicio de la sesión extraordinaria, unos 300 maestros de sindicatos independientes, del Colegio de Bachilleres, tecnológicos y del sector salud se manifestaron frente a la Cámara de Diputados en repudio a la nueva ley del ISSET, y luego bloquearon por varias horas avenidas del centro de esta capital. Los diputados pudieron ingresar a la sede del Poder Legislativo a través de una valla de policías antimotines, quienes se empujaron con sindicalizados que protestaban. En el caso del municipio de Centro, el jueves 17 la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la elección y revocó la constancia de mayoría al perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa. Los magistrados del TEPJF ordenaron al Congreso del estado convocar a nuevas elecciones y nombrar un consejo municipal en tanto se realizan los comicios. En maratónica sesión, la mayoría perredista y aliados aprobaron que la elección extraordinaria se realice el domingo 13 de marzo. Posteriormente, en votación secreta, nombraron a Francisco Peralta Burelo, Eloísa Ocampo y José Santos Márquez para integrar el consejo municipal, propuestos por el PRD y quienes de inmediato rindieron protesta. Peralta Burelo fue presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) durante el gobierno de Leandro Rovirosa Wade (77-82), analista político, director de la revista Mesa 42 y miembro de la agrupación política “José María Pino Suárez”, a la que pertenece el gobernador Arturo Núñez. Eloísa Ocampo ocupó la secretaría de Administración en los primeros dos años del gobierno de Núñez y José Santos Márquez es dirigente de la organización campesina CAMPO. La mayoría perredista no incluyó a ninguna de las tres propuestas del PRI, lo que inconformó a la bancada tricolor, segunda fuerza. Electos con 27 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, el nuevo primer concejal, Francisco Peralta Burelo, rechazó que haya parálisis en el municipio de Centro y adelantó que presentará un plan para 150 días de gobierno, tiempo que se estima dure el consejo en tanto se realiza la elección extraordinaria para elegir nuevo alcalde. Dijo que hay áreas estratégicas en las que se mantendrán funcionarios, pero en otras se nombrará gente nueva. “Yo ofrezco sobre todo principalmente honestidad, esta va a ser una administración de honestidad, de cero corrupción, no vamos a permitir ninguna desviación de recursos”, puntualizó e indicó que tiene pensado formar un “ojo ciudadano” que señale los errores que se pudieran cometer. El Congreso local también ratificó a Leticia Romero Rodríguez como directora del Instituto Estatal de Mujeres (IEM) para un segundo periodo de tres años, comprendido del 8 de enero 2016-7 de enero 2019.

Comentarios