Apagón analógico aplicará en Guanajuato el 11 de diciembre: SCT
GUANAJUATO, Gto., (apro).- El apagón analógico se aplicará en la entidad en una primera etapa en las ciudades de Celaya y León a partir del viernes 11, anunció la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el estado.
Sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que aún están pendientes de entregar cerca de 60 mil televisores a beneficiarios incluidos en su padrón; a menos de una semana de iniciar la nueva modalidad y a casi un año de que arrancó dicho programa federal.
En Guanajuato, el padrón de beneficiarios de televisores digitales es de 529 mil 614 personas de los 46 municipios de estado. Sin embargo, debido a que hay quienes recibieron su notificación pero no acudieron a recoger el aparato, han sido entregados 470 mil 480 pantallas.
Por ello, la delegación de Sedesol anunció que en los primeros días del próximo año abrirá un periodo para que quienes no han recibido el televisor se presenten en las oficinas de la dependencia en la capital del estado a recogerlo, siempre y cuando hayan recibido la notificación correspondiente.
El delegado de la Secretaría de Gobernación, Javier Aguirre, aclaró que éste no es un nuevo programa para entregar televisores, sino que es sólo para quienes están en el padrón y no recibieron el que les fue asignado.
Leoncio Pineda, delegado de la SCT, anunció la instalación de dos centros de acopio en la capital guanajuatense y en León para recibir los televisores analógicos que los usuarios quieran desechar.
“Traemos una campaña para hacerle saber a la ciudadanía que puede reciclar los televisores. Pueden adquirir el decodificador, en el mercado hay muchos de muchas marcas, que van desde los 400 hasta los mil 200 pesos aproximadamente. Lo que hacen es codificar un televisor analógico para la señal. No tendrá la calidad de transmisión de un televisor de nueva era, pero se puede emplear”, aclaró.
Agregó que hasta que concluya todo el programa de recepción de aparatos de desecho se determinará un plan de contingencias para el uso final que se dará a los mismos.
Javier Aguirre recordó que a partir del 2014 ya no se permitió la producción de televisores analógicos.
“Pero sabemos que es muy difícil que la gente se deshaga de sus aparatos, y es posible que les puedan dar todavía un uso, para juegos de video u otros fines”, señaló.
Los televisores que operen con un decodificador deberán contar con una antena que reciba señales VHF y UHF --de las conocidas como “antenas de conejo” o aéreas--, mientras que los usuarios de televisión de paga no tendrán problemas con el cambio a la señal digital.