Levantan paro laboral en la Universidad de Yucatán

lunes, 9 de febrero de 2015 · 18:02
MÉRIDA, Yuc. (apro).- La Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (Autamuady) levantó este lunes el paro laboral que mantenía desde el pasado 19 de enero, luego de aceptar el 6% de incremento –3.4 directo al salario y el resto en prestaciones–, cuatro puntos porcentuales menos de lo que demandaba. El rector José de Jesús Williams, quien asumió el cargo apenas el 1 de enero, presentó a los huelguistas una nueva propuesta para poner fin al conflicto, la cual consistía en un primer incremento de 21%a la ayuda de transporte, con lo cual, dijo, los ingresos de los huelguistas por este rubro “serán los mismos que los del personal académico”. Además, propuso un aumento en términos concretos de 100 pesos directos al apoyo a renta, que representan casi 20% en este renglón, pues pasarían de 515 pesos –autorizados para este año– a 615 pesos, y otro de 4.2% en vales de despensa. No obstante, se mantuvo el 3.4% directo al salario, que representa el máximo autorizado por la Federación para todas las universidades públicas del país. En general esa propuesta representa 3.4% de aumento directo al salario de los trabajadores y de 2.6% adicional a prestaciones “ligadas y no ligadas al salario”. La propuesta fue rechazada por los paristas, quienes por su parte enviaron a la rectoría una contrapropuesta en la que demandan 3 mil pesos de aumento en vales de despensa. La contrapropuesta fue desechada ayer por la rectoría con el argumento de que esa petición generaría un impacto de 37 millones 503 mil 216 pesos a las finanzas de la máxima casa de estudios, con los que este año no cuenta. Hoy, en asamblea que celebraron en su sede gremial, los miembros de la Autamuady acordaron aceptar la última oferta del rector, que el sábado advirtió que ya no habría otra, y dar por concluida la huelga, por lo que se espera que esta misma semana se reanuden las actividades en la UADY y sus 23 mil alumnos regresen a sus aulas.

Comentarios