Convocan a marcha contra expropiación de tierras en el Edomex
MÉXICO, D.F. (apro).- El equipo de apoyo y solidaridad con la comunidad indígena de Santa María Ostula convocó a una marcha para este martes 28 en esta ciudad, en protesta por el decreto expropiatorio de 37 hectáreas en el ejido de San Francisco Xochicuautla, Estado de México. Las tierras serán ocupadas en la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, a cargo de una filial de Grupo Higa.
En un comunicado dirigido a la Sexta Nacional e Internacional, al Congreso Nacional Indígena (CNI) y a organizaciones defensoras de derechos humanos, el equipo de apoyo calificó de alarmante la situación que viven los pueblos indígenas por el respaldo de las autoridades a los “intereses del gran capital”.
“Los malos gobernantes”, destacó, violan las leyes para imponer el despojo, “mandan al Ejército y a los policías para asesinar, y con los medios de paga pretenden silenciar la guerra que han declarado contra el pueblo de México”.
De acuerdo con los inconformes, desde hace ocho años las autoridades han pretendido imponer con sobornos, engaños, difamación y represión ese proyecto, y ahora, una vez más, están pisoteando los derechos de los pueblos indígenas en Xochicuautla, donde pretenden destruir los bosques para convertirlos en casetas de peaje y concreto.
“A pocos días de esta embestida contra la comunidad indígena de Xochicuautla, en la costa michoacana, la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula sufrió el ataque del Ejército, fuerzas federales y Marina, al exigir la liberación del comandante de su policía comunitaria Cemeí Verdía, de donde resultaron varios heridos y asesinado el niño de 12 años Hidilberto Reyes”, resaltaron en el comunicado.
De acuerdo con el decreto firmado el jueves 9 por el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jesús Murillo Karam, “se expropia por causa de utilidad pública una superficie de 37 hectáreas de terrenos de agostadero (pastizal) de uso común de la comunidad San Francisco Xochicuautla y su barrio La Concepción, municipio de Lerma, Estado de México”.
Con motivo de la expropiación se pagará una indemnización de 10 millones 850 mil 440 pesos, a cargo del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México, indica el documento.
El 24 de abril de 2007, la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan fue concesionada a Constructora Teya a través de un concurso en el que también participaron La Peninsular, Gutsa y Tradeco. “La más baja de todas las propuestas” fue la de la filial del Grupo Higa, por mil 449 millones 525 mil 817 pesos, de acuerdo con el acta de emisión de fallo.
Desde entonces Xochicuautla “sostiene una resistencia civil pacífica a este proyecto. Han sido años repletos de acciones legales y diversas movilizaciones, las cuales han buscado la cancelación definitiva de este acto de agresión a la naturaleza y a la vida del pueblo mexiquense”, señaló el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero en un pronunciamiento difundido el pasado viernes 10, un día después de la firma del decreto expropiatorio.